¿No posee una cuenta?
Redes sociales de migrantes bolivianos: Interacción con el ambiente y conformación de territorios transnacionales: Distritos de Recreo y Monte Vera. Provincia de Santa Fe
Mariela Demarchi - Universidad Nacional del Litoral.
IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007.

Resumen
En el ambiente del cinturón verde santafesino se puede observar la interacción de los elementos naturales y los introducidos por la población. En este caso la comunidad boliviana ha hecho un aporte más que relevante no sólo en lo económico a partir de la actividad agrícola, sino también en lo social y cultural. La comunidad boliviana localizada en el cinturón hortícola santafesino ejerce una relación con el ambiente a partir del desarrollo de una actividad económica que le permitió una inserción en el espacio y que, claro esta, le permitió satisfacer sus necesidades a partir de un recurso natural: la tierra. Es interesante poder indagar acerca de cómo se fue dando esto y cómo el tejido formado por relaciones sociales ha favorecido y condicionado esta interacción entre el ambiente y la sociedad. Las familias de migrantes bolivianos en su relación con el ambiente a partir de la actividad hortícola en los cinturones verdes de las principales ciudades argentinas, como es el caso santafesino, constituyen territorios transnacionales, es decir, territorios en los cuales, los migrantes a través de sus actividades cotidianas establecen y sostienen relaciones tanto culturales, económicas como sociales entre su lugar de origen y el de destino atravesando fronteras nacionales. Los objetivos propuestos son: Examinar el contexto socioeconómico de los distritos Monte Vera y Recreo, provincia de Santa Fe, lugar de destino de los migrantes bolivianos. Indagar acerca de la interacción de la comunidad boliviana con el ambiente y la conformación de territorios transnacionales. En cuanto a la metodología empleada, el proyecto estará basado en el método cualitativo, orientado fundamentalmente a la realización de entrevistas de profundidad; detectando en ellas aspectos que permitan conocer las distintas experiencias, vivencias, perspectivas, situaciones de la población boliviana emigrada. Se llevarán a cabo las primeras entrevistas a informantes claves, los cuales posibilitaran establecer contactos y llegar a otros emigrados de la zona.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.