¿No posee una cuenta?
Género y trayectoria migratoria: Mujeres Migrantes y Trabajo Doméstico en el AMBA
Marìa Inés Pacecca - UBA); Corina Courtis (CONICET, UBA.
IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007.

Resumen
En este trabajo propone una “relectura” de una serie de entrevistas con mujeres de origen paraguayo, peruano y boliviano que se desempeñan en trabajo doméstico en la Ciudad de Buenos Aires, realizadas en el marco de un proyecto más amplio titulado "Migración y trabajo doméstico: una aproximación interdisciplinaria". Combinando la mirada antropológica con elementos de los estudios migratorios y una perspectiva de género, en esta oportunidad, nos interesa analizar la operatoria de una cadena migratoria basada en el género, y su centralidad en las distintas etapas que conformaron las trayectorias nuestras entrevistadas: desde la decisión de migrar hasta la inserción como trabajadoras domésticas, pasando por la gestión y el financiamiento del viaje, la instalación en Buenos Aires, el envío de remesas y la reunificación familiar. Desde el punto de vista teórico, indagar las trayectorias migratorias incorporando una perspectiva de género permite recuperar y reevaluar ciertos aspectos específicos de los procesos migratorios internacionales que tienden a permanecer invisibilizados, subsumiendo la agencia de las mujeres en patrones familiares o masculinos.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.