Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La frontera como ámbito de mestizaje cultural. La campaña sur bonaerense en la segunda mitad del siglo XIX
Silvia Ratto - CONICET - UNQ - UBA.
IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eqfA/OoC
Resumen
En el año 1854 se realizó el primer registro estadístico de la provincia de Buenos Aires. El mismo consignaba que solamente en el partido de Azul existía población indígena asignándole un número, claramente redondeado, de 6000 personas. En el primer censo nacional de 1869 el registro de la población nativa se extiende a otros partidos bonaerenses. Sin embargo, se hace evidente la inexistencia de un criterio claro para registrarla fundamentalmente en lo que concierne a su nacionalidad y su lugar de origen. El registro tan diferenciado que se puede observar, fundamentalmente en el censo nacional, entre la población “blanca” y la indígena podría hacernos pensar en una diferenciación asimismo espacial entre ambas como si estuviéramos en presencia de grupos con poco contacto entre ellos. Pero si comparamos estos datos estadísticos sobre la población nativa asentada en territorio provincial con otro tipo de documentación cualitativa como la correspondencia proveniente y/o dirigida a los pueblos más fronterizos, comprobamos la distancia existente entre los dos tipos de informaciones. Por ejemplo, en Bahía Blanca, ciertos caciques habían llegado a obtener tierras dedicándose al pastoreo de ganado lo que en algunos casos derivó, para los registros estadísticos, en la pérdida de su etnicidad convirtiéndose en vecinos blancos. Lo cierto es que los habitantes indígenas en territorio provincial se hallaban asentados en distintos puntos de la campaña desde inicios de la década de 1830 producto de la política del gobernador Rosas de establecer reducciones de indios amigos. Estos grupos habían creado una fuerte relación con las poblaciones criollas que puede verificarse en lo laboral, en lo mercantil y, además, en matrimonios interétnicos. Teniendo en cuenta estos planteos iniciales, la ponencia se plantea un primer acercamiento a la convivencia fronteriza en el período posterior a la caída de Rosas. Los espacios seleccionados para realizar este análisis son, precisamente, la región de Azul y el poblado de Bahía Blanca por tratarse de lugares en donde la presencia de grupos de indios amigos era más nutrida y tenía más larga data.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.