¿No posee una cuenta?
Fuentes para la reconstrucción de la población temprano-colonial
Adela M. Salas - Universidad del Salvador.
IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007.

Resumen
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis crítico de las fuentes demográficas y no demográficas existentes para el estudio de la población en el período temprano colonial. En primer lugar, se tratan las fuentes demográficas- listas nominativas y registros vitales-, se señalan su utilidad, sus límites, los errores de contenido y de cobertura, en ciertos casos su aparición tardía o la pérdida de ciertos períodos de tiempo. Se pone especial énfasis en los errores de interpretación de las fuentes y su valoración. En segundo lugar, se plantea la necesidad de incorporar otras fuentes - no demográficas- como sucesiones, testamentos, escrituras públicas, documentos sobre la frontera y cartografía. Estas fuentes permiten unas veces completar y otras corregir a las propiamente demográficas, a veces solucionando problemas, pero también planteando otros nuevos.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.