Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los usos familiares del espacio
Noemí Lorca - CEA - UNC.
IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eqfA/zvF
Resumen
Partiendo del concepto de la correspondencia estrecha existente entre residencia y familia, el presente trabajo aborda el estudio del rancho como manifestación autóctona de un tipo de vivienda que conserva elementos tradicionales ligados históricamente al habitat nativo. El rancho tiene características de construcción singular que es el producto de un conocimiento que se transmite de generación en generación. Este tipo de vivienda puede ser considerado una manifestación geográfica según el empleo de un material u otro de construcción (madera, piedra,etc) y esto es un efecto de causas ambientales pero también, constituye una manifestación social y cultural de la vida doméstica de antiguos pobladores. El censo de población define el rancho como una vivienda con salida al exterior (propio de zonas rurales), teniendo generalmente paredes de adobe, un suelo de tierra y un techo de chapa o paja. En Córdoba, se observan frecuencias medianamente altas de ranchos particularmente en los departamentos San Alberto, Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba y Sobremonte, y alta en Pocho, Minas y Río Seco, poniendo en evidencia un área de dispersión en el N.O. provincial. El trabajo tiene como objetivos: Dar cuenta del rancho como un tipo de vivienda que materializa una forma de residencia con características regionales. Trazar un patrón de asentamiento de los “rancheríos” o caseríos resultante de la proximidad espacial entre familiares en la serranía cordobesa La metodología de trabajo se orienta a una recolección de datos a través de técnicas cualitativas (trabajo de campo con observación y entrevistas no estructuradas) y relevamiento de datos censales y análisis cuantitativo según tipo de hogares y tipo de vivienda en diferentes departamentos del N.O. cordobés. Los resultados esperados son establecer una matriz cultural autóctona de organización territorial propia de las familiares lugareñas del N.O cordobés e identificar una trayectoria histórica a través de los vínculos intergeneracionales en la población nativa de la región.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.