Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La estructuración de una estrategia empresarial paternalista en la empresa siderúrgica Altos Hornos Zapla, Jujuy, 1944-1964
Boto, Salomé - UNIHR/ISHIR-Facultad de Humanidades y Cs. Sociales, UNJu.
III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy (Facultad de Cs. Económicas y Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales) y Red SIMEL, San Salvador de Jujuy, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXuy/7WR
Resumen
Altos Hornos Zapla fue una de las tantas empresas que la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) instaló en el país, para desarrollar la explotación de recursos minerales estratégicos y elaborar insumos para la industria armamentista. Instalada, en 1944, en el pequeño poblado rural Palpalá, provincia de Jujuy, generó a su torno una transformación urbana considerable al impulso de las políticas empresariales orientadas a atraer, fijar y habituar mano de obra para actividades mineras e industriales. En este trabajo analizamos las estrategias empresariales que los directores militares desplegaron en la empresa siderúrgica, desde su instalación como planta piloto productora de arrabio hasta la plena integración industrial, a partir de la fabricación de aceros y laminados. Observamos que esta gestión adoptó las modalidades propias del paternalismo estatal, con la particularidad de que el rol de Estado/patrón fue ejercido por militares. Esto generó un estilo de relaciones obreros-patronal diferentes a las relaciones propias de empresas capitalistas clásicas y configuró un espacio social singular. Palabras claves: Estrategias empresariales, Gestión de la mano de obra, Paternalismo estatal/militar, Relaciones socio-laborales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.