Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Jóvenes: estudio sobre los participantes del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo
Mazorra, Ximena - DGEyEL-SSPTyEL-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Schachtel, Lila - DGEyEL-SSPTyEL-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Soto, Clarisa - DGEyEL-SSPTyEL-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy (Facultad de Cs. Económicas y Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales) y Red SIMEL, San Salvador de Jujuy, 2014.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXuy/yny
Resumen
En la Argentina, al igual que en el resto del mundo, los jóvenes siempre han sido un grupo particularmente vulnerable desde el punto de vista laboral, económico y social. En el año 2008, el Ministerio de Trabajo de la Nación, puso en marcha el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, una política dirigida a jóvenes que no completaron el nivel básico o medio de educación formal y se encuentran en situación de desempleo. Con el fin de analizar las características socio-demográficas, laborales y de los hogares de los participantes, así como la participación de los jóvenes en el PJMyMT, en el año 2012 se realizó una encuesta a los beneficiarios, en los aglomerados de GBA, Gran Resistencia, Gran Mendoza, Gran Tucumán y Gran Rosario. Del análisis de la información relevada surgieron importantes conclusiones en relación al perfil de los beneficiarios, su inserción laboral y las posibilidades que ofrece el Programa, las que presentan particularidades regionales. En términos agregados, se destaca que el Programa realiza prestaciones acordes a los déficits que presentan los jóvenes en materia de empleabilidad: los beneficiarios casi duplican el nivel de asistencia al sistema educativo que el total de los jóvenes provenientes de hogares de similar origen social. Otro aspecto relevante es su elevada participación en el mercado de trabajo, mucho mayor al promedio de los jóvenes no beneficiarios. Sin embargo, sus jornadas laborales, y por ende los ingresos derivados, son menores a los de los jóvenes de similares características socio laborales. En este sentido, la ayuda económica que brinda el Programa cumple un rol destacado, en la medida que permite complementar los ingresos que los jóvenes consiguen en el mercado de trabajo, por el desarrollo de una actividad laboral informal de menor carga horaria, dedicando parte de la jornada a estudiar o capacitarse, sin sacrificar ingresos. Esto es destacable en sí mismo, pero mucho más aún, cuando se considera la importancia que revisten los ingresos que aportan los beneficiarios al presupuesto familiar. Palabras clave: Condiciones de trabajo, Empleo, Jóvenes, Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.