¿No posee una cuenta?
“3º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM". “Agendas Emergentes y Protagonistas Territoriales” “Homenaje a Mabel Piccini” >
Actas
Los discursos comunicacionales en el ámbito digital. Reflexiones entre la Postmodernidad y las nuevas configuraciones tecnológicas
Camino, Jeremías - Universidad Nacional de La Plata.
“3º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM". “Agendas Emergentes y Protagonistas Territoriales” “Homenaje a Mabel Piccini”. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Villa María, 2022.
![](/images/link.png)
Resumen
Las décadas que cuenta la digitalidad, permiten aseverar que ella no es sólo una herramienta para la producción y promoción de discursos, sino que además estableció sus propias condiciones para ello. Estas se observan en los discursos que resultan de su utilización, que llenan el espacio virtual. De varios pensadores, entre los que destaca Byung-Chul Han, podemos expresar algunas de sus cualidades prominentes: la contabilidad en todo sentido (cantidad de beats, palabras, reacciones, vistos, lecturas, de tiempo de lectura), la inmediatez y la difusión masiva. La producción de discursos ha sido transformada, como otras actividades, por el fenómeno tecnológico de la datificación. A este respecto, Han expone, en varias obras, algunas de sus características, como es la transparencia, la homogeinización, la replicación sin límites, que son también observables en el continuamente incrementado mundo de los discursos digitales, y son promovidos por las redes sociales, los blogs y el periodismo digital. Sin embargo, en lo que respecta a esta praxis particular, se impone la pregunta de si dicha tecnología de la datificación genera algo efectivamente diferente de las tendencias más destacadas del Postmodernismo, tal como lo desarrolló Baudrillard hacia fines del siglo pasado. Pues, la aglomeración indiscriminada de discursos explicativos, de teorías, de descripciones informacionales, así como la pérdida del eros y el reino de lo pornográfico, la mera exposición sin más razón que la pura presencia, son rasgos que se destacan del dictamen del filósofo francés, y no resultan desestimables en la perspectiva haneana. Entonces, ¿la tecnología de la datificación genera algo diferente o más bien debe decirse que profundiza ciertas tendencias destacables del Postmodernismo? Esta ponencia busca establecerse en esa convergencia que pareciera estar mirando al pasado y al futuro. Se busca generar preguntas que abran y contribuyan al debate.
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.