¿No posee una cuenta?
“3º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM". “Agendas Emergentes y Protagonistas Territoriales” “Homenaje a Mabel Piccini” >
Actas
Manual de Experiencias y Narrativas Transmedial Educativas
Arraya, Yanina - Facultad de Ciencias de la Comunicación- Universidad Nacional de Córdoba.
“3º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM". “Agendas Emergentes y Protagonistas Territoriales” “Homenaje a Mabel Piccini”. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Villa María, 2022.

Resumen
En la actualidad, la revolución y convergencia producida por los medios digitales, han dado lugar a un tipo de narrativa que podríamos caracterizar como 'disruptiva': una Narrativa Transmedia (NT). Según 'Contar (las) historias. Manual para experiencias transmedia sociales '; se trata de la producción de historias distribuidas a través de diferentes medios, canales y plataformas: "(...) una experiencia en la que los prosumidores colaboran en la construcción de un mundo narrativo (...) una forma de contar y de construir una historia o un universo de historias (Ardini, Caminos, pág. 16)." Por consiguiente, el concepto engendra no sólo el estudio, sino también la generación de nuevas prácticas y procesos; caracterizados por la participación, producción y consumo de contenidos propios de los nuevos medios digitales.
Lev Manovich que hacen referencia a la definición de los nuevos medios de comunicación –digitales- y las diferencias que se pueden establecer respecto a los medios analógicos. El planteo que realiza el autor sirve como un articulador de nociones básicas a los fines de arribar, teniendo en cuenta ese aporte, a los conceptos de hipermedia, hipertexto e hipervínculo, transmedia como las estructuras más populares de los nuevos medios.
Es así como, en un contexto de constantes avances tecnológicos, los/as docentes se generan nuevos cuestionamientos sobre los conceptos de 'estudiante' y 'aprendizaje'. Observamos perplejos nuevas prácticas culturales, nuevas narrativas; vinculadas a innovaciones tecnológicas y comunicacionales que, en ocasiones, les son poco familiares.
Jesús Martín Barbero en “La educación desde la comunicación. Reconfiguraciones narrativas del saber y del narrar” reflexiona: “El lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica de la comunicación deja de ser meramente instrumental para espesarse, densificarse y convertirse en estructural. Pues la tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras” (2002, p. 2)
En este sentido, el aula se ha visto transgredida por un “Estudiante Transmedia (ET)”, que utiliza diversas aplicaciones y medios, se vincula a través de redes sociales, consume y produce multiplicidad de contenidos, asume roles; y hasta genera sus propios procesos de aprendizaje.
En este sentido, el siguiente manual invita a la experimentación como recurso en donde el resultado de la experiencia, es la narrativa trasmedia construida a partir de la relación del conocimiento disciplinar (narración), tecnología, participación.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.