Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
¿Qué es el Capital Social y cómo Analizarlo en contextos de Exclusión Social y Pobreza?
PABLO FORNI, MARCELO SILES y LUCRECIA BARREIRO.
Julian Samora Research Institute (East Lansing, Michigan, U.S.A.).
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/pforni/20
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pbft/SVE
Resumen
El concepto de Capital Social es profusamente utilizado en ciencias sociales desde la década del noventa a partir de las contribuciones de autores como Bourdieu, Coleman, Putnam y Portes, y constituye probablemente una de las innovaciones más prometedoras de la teoría social contemporánea. En años recientes, ha generado un importante debate académico respecto de su definición y, consecuentemente, respecto de las dimensiones e indicadores adecuados para su análisis empírico. Paralelamente, se ha vuelto un componente importante de las formulaciones de los organismos multilaterales, las agencias de cooperación e incluso parte del discurso de dirigentes políticos, funcionarios y periodistas al referirse a los problemas de las sociedades latinoamericanas y sus posibles soluciones, ya que el concepto aparece como especialmente apto para la elaboración de políticas orientadas a la inclusión. A partir de un breve recorrido por la evolución teórica del concepto, la formulación de algunas controversias conceptuales y el acercamiento a una definición operativa del mismo, el presente trabajo se centra en la búsqueda de una metodología adecuada para su análisis en contextos de exclusión social de la Argentina y el resto de Latinoamérica. La confección del instrumento de medición presentado aquí es el resultado de una investigación llevada a cabo en dos barrios pobres del Municipio de Moreno (Alem y José C. Paz), ubicado en el segundo cinturón del Gran Buenos Aires, la cual tuvo como principal objetivo determinar la estrategia más adecuada para el análisis del capital social en este tipo de contextos. Para ello se analizó el fenómeno a nivel comunitario a partir dos preguntas de investigación: ¿Qué clases de Capital Social generan los hogares de los barrios más pobres del Gran Buenos Aires? ¿Qué clases de Capital Social generan las organizaciones comunitarias de base de estos barrios? De este modo, los jefes de hogar y los líderes de las organizaciones comunitarias de base del área se constituyeron como unidades de recolección, construyéndose para cada uno de ellos un instrumento de medición diferente: una encuesta aplicada a una muestra probabilística para los jefes de hogar (en la cual se contemplaron las dimensiones: visión del área local, apoyo social, redes sociales, confianza y reciprocidad y compromiso cívico); y una entrevista semi-estructurada para los líderes organizacionales, en la cual se indagó sobre los orígenes de las organizaciones, su trayectoria y sus miembros, aunque el énfasis se puso en las relaciones dadas a nivel inter-organizacional, esto es, en las redes, espacio donde se crea y recrea el Capital Social. Una estrategia de triangulación teórica y metodológica permite comprender y abordar el análisis del Capital Social en contextos de exclusión al nivel de la complejidad que esta tarea advierte.
Texto completo