¿No posee una cuenta?
Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires
(ICA)
Buenos Aires, Argentina.
|
Políticas para la 'primera infancia' y agendas de desarrollo
Paz Landeira, Florencia.
IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace, 2018.

Resumen
Este trabajo surge de una investigación que indaga en la constitución de la ?primera infancia? como un campo de intervención prioritario en las agendas de desarrollo estatales, no gubernamentales e internacionales. Consideramos fundamental comprender los procesos de constitución de verdades y saberes que emergen y a la vez sustentan estas políticas, considerados como siempre atravesados por relaciones de poder. A su vez, procuramos identificar cómo estas verdades y saberes crean nuevas normatividades, formas de acción política, matrices de inteligibilidad y procedimientos burocráticos.Situamos estas preguntas en el contexto actual de puesta en cuestión de los sistemas de bienestar y protección social, a la par de la reemergencia y creciente prominencia de los sectores privados, no gubernamentales y de voluntarios. En este sentido, otro de los ejes será la relación entre las prácticas estatales y privadas en la definición de problemas públicos ligados a la primera infancia y la elaboración de respuestas a éstos. Nos interesa atender a las modalidades a través de las que actores públicos y privados se generan y redefinen, cómo en sus interacciones expanden o delimitan el campo de la protección social y en qué medida recuperan, se apropian y resignifican el ?lenguaje? de derechos en relación a la infancia.Esta primera indagación se centrará en un corpus documental de materiales producidos por agencias estatales e internacionales, como también en la asignación y ejecución de presupuestos, firma de convenios y adjudicación de financiamientos internacionales. Partimos de una perspectiva analítica que recupera los aportes de los estudios críticos del desarrollo, de la teoría feminista del estado y de los estudios que se inscriben en la idea foucaultiana de ?gobierno?.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.