¿No posee una cuenta?
Bullying escolar, dominancia y autoestima. Una mirada desde la psicología social
Voloschin, Clarisa, Becerra, Gastón y Simkin, Hugo.
Revista de Ciencias Sociales, vol. 92, 2016, pp. 62-67.

Resumen
En la última década, el bullying o acoso, especialmente en el ámbito escolar, ha recibido una atención creciente entre la comunidad educativa y la comunidad académica. Con el objeto de aportar a esta indagación, el presente trabajo se propone definir el bullying como un problema social y como un tema de estudio en el campo de la psicología social, con algunas aperturas hacia la psicología clínica y la sociología. Luego, se revisa el modo en que los agentes de socialización pueden contribuir a promover una actitud positiva hacia el uso de la violencia en las relaciones interpersonales e intergrupales. En particular, se pone énfasis en cómo el estatus, vinculado a la dominancia social entre grupos, puede funcionar como un factor que promueve su práctica. También se discute la medida en que la percepción del estatus, desde la perspectiva del agresor y de la víctima, participa en el desarrollo de la autoestima. Finalmente, se plantea que el costo implicado para mantener una autoestima alta puede ser inaceptable, y se invita a una reconsideración de la autoestima basada en la aceptación antes que en el reconocimiento.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.