Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Una propuesta de formación musical para estudiantes de profesorado de danza en la virtualidad
Hernán Diego Zelaya.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pNkg/BQ4
Resumen
Esta ponencia busca comunicar la sistematización de una experiencia docente en un terciario de CABA. ¿Cuál es el sentido de la formación musical para docentes de danza en el siglo XXI? Particularmente, ¿qué lugar tiene el conocimiento de la música académica europea en la formación de docentes de danza clásica, cuyas habilidades no deben quedarse adheridas a un cierto repertorio? Asimismo, ¿qué propuestas pedagógicas en este campo pueden proveer a los futuros docentes de competencias musicales útiles para un futuro en el que, probablemente, deban adaptar su formación presencial a un desempeño virtual? Estas son algunas de las preguntas que me hice al diseñar, en el marco de una distópica y descorporalizante virtualización forzosa de la enseñanza en danza, el programa de la asignatura Apreciación Musical de un profesorado de danza en CABA, en 2020. La propuesta pedagógica que diseñase debía obedecer a un currículum pensado para una realidad ya inexistente, rescatar los saberes clásicos en juego, a la vez que apuntar a nuevos objetivos: pertinencia para con unas necesidades futuras probables en el quehacer docente, para con la inexorable instalación y permanencia de las nuevas tecnologías digitales en las prácticas artísticas y de enseñanza (que producían distorsiones y limitaciones en la comunicación y la expresión), y ofrecer alternativas posibles. La formación de docentes (y sujetos, y artistas) críticos de la realidad, a la vez que creativos para dar respuesta a condiciones laborales inestables y cambiantes, fuerza a repensar las propuestas usuales de la materia Apreciación Musical. En lugar de la consabida historia de la música, con su énfasis en datos biográficos y fechas, un reconocimiento auditivo de rasgos estilísticos, con el objetivo concomitante de acrecentar la cognición y la inteligencia musicales. En lugar de una historia de la música con énfasis en compositores varones blancos de clase media europeo occidentales, una búsqueda de la huellas de las mujeres, lxs intérpretes, lxs directores, lxs mecenas, lxs latinoamericanxs. En lugar de las conocidas evaluaciones que piden respuestas verbales, ficcionalización de situaciones cercanas a la profesión en donde se pongan en juego los contenidos: dar una clase de danza, y realizar una composición coreográfica; es decir, actividades creativas y poco estructuradas. En lugar de actividades de aula (las paredes, como dice Sibilia), la evaluaciones antedichas se plasman en la realización de audiovisuales, que puedan luego compartir en redes sociales y/o se vuelvan insumo para los desempeños pedagógicos y artísticos virtuales Sin pretender dar respuesta a todos los interrogantes y a todas las problemáticas, esta propuesta en construcción se ubica en la tensión entre lo clásico y lo nuevo, el cuerpo y la virtualidad, la necesidad de adaptarse a un mercado laboral que progresa hacia un “emprendedurismo”, a la vez que aportar, desde el arte, visiones críticas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.