Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La novela policial en Ecuador
Guillermo Cordero.
UASB Corporación Editora Nacional (Quito).
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pg96/3DE
Resumen
A pesar de que la narrativa policial fue considerada en sus inicios un género menor, no hay duda de que también se ha manifestado a lo largo de su historia en obras de trascendente envergadura literaria. Superando este estigma, esta investigación parte del presupuesto de que este género constituye una matriz perceptiva, tan válida como las otras, a través de la cual se puede analizar el modo en que una sociedad se imagina a sí misma. Hasta casi finalizado el siglo XX, la narrativa policial, salvo contadas excepciones como «Un hombre muerto a puntapiés», de Pablo Palacio, o la novela El destino, de Pedro Jorge Vera, no se cultiva en Ecuador. Sin embargo, desde el año 1997 hasta nuestros días, aparecen novelas que siguen las convenciones del género, entre ellas: La Reina Mora y Condena Madre, de Santiago Páez; Anillos de serpiente, de Juan Valdano; La muerte de Tyrone Power en el monumental del Barcelona, de Miguel Donoso Pareja; El caso de los muertos de risa, de Leonardo Wild; El cadáver prometido, de Rocío Madriñán, y El último caso del guatón Ramírez, de Leonardo Escobar. Esta investigación pretende rastrear las huellas que, hasta el momento, ha dejado el género policial en Ecuador, determinar sus antecedentes y analizar cómo y con qué fines estas obras adaptan, juegan o parodian las formas narrativas, los elementos y las convenciones policiales.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.