¿No posee una cuenta?
Murales colectivos. Con-vivencias pintadas
Vera, Gabriela y Gomez, Natalia.
En Lenta, Maria Malena y Bertacchini, Román, La psicología desde los bordes: memorias de la Primera Jornada del Profesorado de Psicología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Teseo.

Resumen
La experiencia que se analiza se enmarca en el contexto y práctica de la enseñanza de la ?psicología? en dos cuarto año, turno mañana y tarde, de nivel medio de una escuela pública ubicada en la zona sur del conurbano bonaerense.La problemática que se focaliza es en las decisiones curriculares, de contenidos y modificaciones de las planificaciones del espacio curricular en relación a los dos grupo clase que atravesaban una particularidad: violencias en el aula. Las violencias que circulaban en el aula eran: discriminación de clase y género, obturación de la palabra, malestar cotidiano. Estas violencias se reiteraban en el cotidiano, por lo que, la convivencia escolar se dificultaba para el respeto entre pares y adulta/os.Los objetivos del trabajo son: A. Contextualizar la práctica educativa. B. Contextualizar cada grupo clase y parte de la práctica educativa. C. Analizar los actores, factores y dimensiones que posibilitaron otros procesos educativos. D. Mural colectivo: sentidos pintados.Como reflexiones finales se considera que la construcción de otra convivencia escolar fue posible en tanto se participó in situ entre diversos actores educativos, en la posibilidad de toma de decisiones curriculares por las docentes y transformación de planificaciones que impactaron en los procesos educativos de educadoras y educanda/os y en la construcción procesual de otras acciones posibles institucionales.Las experiencias y decisiones atravesadas en la praxis se cree que fueron posibles por diversos actores, factores y dimensiones para transformar la situación problema del acontecimiento áulico de violencias en dos grupo clase hacia la construcción colectiva de otros impactos en el proceso educativo e institucional. Se destaca como experiencia transversal entre el segundo y tercer trimestre para los dos grupo clase la construcción del mural colectivo, ?dentro del aula? que compartían ambos cursos. La producción del mural contribuyó a la organización, acuerdos y distribución de tareas en función de una construcción colectiva que trascendía al propio grupo clase y convocó a otros actores educativos. Asimismo, el acuerdo con la directora posibilitó su deseo de que en quinto año cursaran en el mismo aula, que en el transcurso de la pintada se nombró como ?nuestra aula?.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.