¿No posee una cuenta?
Las voces de "los otros". Tensiones en el "adentro"- "afuera" de un hospital monovalente
Gomez, Natalia.
En Huertas, Laura y Villarraga, Fabián, Ante la astucia del zorro : estudios sobre hegemonía, cultura política y procesos de subjetivación en la teoría y en los casos. La Plata (Argentina): Extramuros Ediciones.

Resumen
En nuestro país, a partir de la década del setenta, se profundiza la estrategia neoliberal e impacta en nuevas formas de gobierno de la subjetividad como la angustia constante, el miedo, el terror y la amenaza, instalando diferentes modos de intervención en el padecimiento psíquico de forma individual. A su vez, intenta la modulación del deseo individual, a través de la sistematización de conductas, emociones y valores que inscribe como parte de la población con vistas a una ficción imaginaria para alcanzar la ?felicidad individual?. Este proceso complejo es atravesado por múltiples aspectos para su análisis (Murillo, 2013; 2015; Murillo y Bessieres, 2020). En este entramado, el dispositivo manicomial, específicamente, se rellena estratégicamente y su objetivo es reconfigurado constantemente en relación a las relaciones de poder que lo atraviesan (Foucault, 1991). Así, parte del encuadre arqueológico planteado por Foucault en Arqueología del saber (2013) posibilita elaborar una analítica de los procesos sociales de subjetivación partiendo de una perspectiva que muestra la materialidad y las discontinuidades de las estrategias discursivas y extradiscursivas que hacen a la construcción de dispositivos, en este caso el manicomial. A partir, de las huellas arqueológicas de un manicomio hay prácticas discursivas que posibilitan la circulación de un ?adentro? ? ?afuera? de las voces de ?los otros?, los ?locos?.Así, pensando el hospital monovalente como un eslabón del dispositivo y desde las propias voces de los sujetos que están ?adentro?, en la actualidad, es posible interpelar las dominaciones en relación al dolor, el cuerpo, la palabra, la pobreza, el trabajo, la cultura y los derechos construidos en su participación efectiva en espacios que se vinculan con el ?afuera?. Además, es fundamental considerar la Ley Nacional de Salud Mental que desde el año 2010 inscribe como sujetos de derechos a las ?personas con padecimiento psíquico?.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.