Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Redes y rupturas en el dispositivo manicomial. Festivales, sentidos y transformaciones en el marco de las políticas públicas
Gomez, Natalia, Sava Alberto, Cunningham Pablo, Laisa Ana Maria, Luterotti Miriam, Otero Gabriela y Cardozo Daniela.
Salud Mental y Comunidad, 2023, pp. 158-169.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pDGn/k61
Resumen
El presente trabajo pretendeproblematizar las rupturas del dispositivo manicomial (Foucault,1991) a partir de las prácticas de una organización por su carácterfederal: Red Argentina de Arte y Salud Mental. Elobjetivo es indagar las transformaciones que se producen en lasprácticas que organiza esta Red en relación a diferentes momentosen la política pública del país. Analizamos documentos producidospor la organización entre 1984-2022, en relación a tres momentos dela política pública del país y la práctica principal de la Red:los Festivales Latinoamericanos. Como resultados aproximadosencontramos primero que, hay cambios producidos en el período enconsonancia con los marcos jurídicos por el incremento en laparticipación de delegaciones artísticas en los Festivales conexperiencias en hospitales generales, otros servicios de salud enrelación con la comunidad y organizaciones sociales y comunitarias,y decrecen en relación a los hospitales monovalentes. Segundo, haymodificaciones en las prácticas de la organización que visibilizancambios de significados y sentidos co-construidos de forma colectiva,entramados en los procesos de transformación en los Festivales y quese vinculan con los cambios en las políticas públicas y lageneración de otras experiencias en relación a la comunidad.Tercero, hay modificaciones que se producen de forma explícitavinculadas a la participación activa de las personas conpadecimiento psíquico. Como reflexiones finales, creemos que estasrupturas del dispositivo manicomial son prácticas transformadorasque devienen en proyectos de vida en comunidad, sorteando la soledady el individualismo del proyecto de muerte neoliberal.p { color: #000000; line-height: 115%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2; margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; background: transparent }p.western { font-family: "Calibri", serif; font-size: 12pt; so-language: es-AR }p.cjk { font-family: "Calibri"; font-size: 12pt; so-language: zh-CN }p.ctl { font-family: "Calibri"; font-size: 12pt; so-language: hi-IN }a:link { color: #000080; text-decoration: underline }
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.