¿No posee una cuenta?
Arte, salud mental y festivales. Rupturas en el dispositivo manicomial
Gomez, Natalia.
IX Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2023. Sociedad Cubana de Psicologia, Habana, 2023.

Resumen
Introducción: el presente trabajo pretendeproblematizaralgunosaspectos de las prácticas de la Asociación Civil Red Argentina deArte y Salud Mental en los procesos históricos deldispositivo manicomial (Foucault, 1991), el cual entrama huellas,rupturas y restos arqueológicos que complejizan las prácticas enArte y Salud Mental (Gómez, 2020; Gómez y Sava, 2020). El objetivoes indagar las transformaciones producidas en la participación en unfestival de arte que organiza esta Red en relación a diferentesmomentos en la política pública del país. Dado que el festival seproduce desde 1989 (Sava, 2008), es dable afirmar que las estrategiasneoliberales desplegadas luego del último genocidio en el país,impactan en el dispositivo manicomial en tanto se fortalece elensimismamiento del ?yo?, la ruptura de lazos sociales y laperpetuación de la angustia en la sociedad. El foco en la ?libertadindividual? intenta borrar las condiciones sociales de los sujetosy el mercado impone la ?libre competencia? donde el Estado debecorrerse para dar ese lugar (Murillo, 2013; 2018). En este contextocomplejo, la Red Argentina sostiene su práctica, organización ytrabajo comunitario, ininterrumpidamente. Método: Eldiseño de investigación es cualitativo de análisis de caso,partiendo de una experiencia ubicada en un hospital monovalente de lazona sur de Ciudadde Buenos Aires de Argentina.Lametodología que utilizo es partedel encuadre arqueológico planteado por Foucault en Arqueología delsaber (2013) que permite el análisis de documentos como monumentosen relaciones de series de series; en relaciones con diversosdiscursos y estrategias discursivas y extradiscursivas que hacen a laconstrucción de dispositivos; ubicados en tiempo y espacio conciertas condiciones de circulación y articulación entre sí(Murillo y Pisani, 2020). En este trabajo el análisis de documentos,de programas de festivales producidosporla Red, de producciones científicas de diversos contextos y marcojurídico comprendidos entre 1989-2022, es un recorte basado por laproducción de los festivales. Resultados y conclusión: los cambiosen la participación de grupos de diferentes áreasde saludu organizaciones artísticas o comunitarias en el festival, seenlazan con algunos de los cambios en las políticas públicas delperíodo. Asimismo, parte de estatransformación impacta en los cambios de sentidos en el propioprograma del festival. Por último, la participación activa,artística y con espacios propios de escucha de las voces de personascon padecimiento psíquico es una constante en todos los festivales.Este aspecto se entrama con otras prácticas discursivas quegeneraron rupturas en el dispositivo manicomial, previas al últimogenocidio, así como, posteriormente se fortalecieron por marcosjurídicos en democracia. Comoreflexiones finales, se abre la perspectiva política - ética queretoma un pasado, sitúa un presente y construye a futuro. En estecontexto neoliberal, donde ?lo siniestro? al decir de SigmundFreud, se presentifica en la vida cotidiana, es donde la escucha delas voces de estos ?otros? que expresaron y expresan elpadecimiento subjetivo sigue siendo una potencia que nos puedaencontrar y enlazar en otras relaciones posibles.p { color: #000000; line-height: 115%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2; margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; background: transparent }p.western { font-family: "Liberation Serif", serif; font-size: 12pt; so-language: es-AR }p.cjk { font-family: "Noto Serif CJK SC"; font-size: 12pt; so-language: zh-CN }p.ctl { font-family: "Lohit Devanagari"; font-size: 12pt; so-language: hi-IN }a:link { color: #000080; so-language: zxx; text-decoration: underline }
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.