¿No posee una cuenta?
La cultura de los datos o los datos como cultura
del Rio Riande, Gimena.
En La cultura de los datos. La Plata (Argentina): Universidad Nacional de La Plata.

Resumen
Las Humanidades Digitales articulan diferentes iniciativas que paulatinamente se están incorporando en el currículo universitario y en actividades de investigación a través de disciplinas y canales de comunicación, permitiéndonos pensar más ampliamente el futuro de la investigación en Humanidades en formas orientadas a la comunidad y a políticas de apertura. La Cultura de los Datos nos permite reflexionar sobre el modo en el que los datos se han generalizado en la investigación en las Humanidades y las Ciencias Sociales y cómo se han desarrollado nuevas áreas, objetos y métodos guiados por nuevas epistemologías y cambios de paradigma.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.