Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
El locus amoenus en Razón de amor: análisis literario e ideológico
Gabriela Striker.
VIII Jornadas de Estudios Clásicos y medievales. Centro de Estudios Latinos y Cátedra de Literatura Española Medieval (Universidad de la Plata), La Plata, 2017.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGn1/qMm
Resumen
En el presente trabajo estudiaremos el poema castellano Razón de amor con los denuestos del agua y el vino. La obra pertenece a la tradición literaria de los debates medievales que consistían en disputas dialécticas sobre asuntos filosóficos, teológicos, sociológicos, entre otros. A diferencia de la suerte que corrieron muchos de estos textos, Razón de amor se ha conservado de manera completa y en una copia que se presume próxima a la fecha de su composición, esto es, el segundo cuarto del siglo XIII. En particular, abordaremos el espacio ameno o locus amoenus que sirve de marco natural al encuentro amoroso entre un clérigo-escolar y una joven y noble doncella así como a una segunda escena, el debate entre el Agua y el Vino. Analizaremos sus elementos naturales en relación con dos concepciones de amor que dialogan en el poema, el amor purus y el amor mixtus, el primero asociado a una forma divina y, el segundo, a una forma física, humana. Además, tendremos en cuenta las metáforas amorosas transmitidas a través de ciertos motivos literarios clásicos tales como la religión de amor o religio amoris de vertiente platónica y la Edad de Oro o aurea aetas, que connota el tiempo de la juventud, del deseo erótico y del deleite en general. El objetivo de este análisis literario será reflexionar sobre la contienda ideológica que subyace en las escenas representadas en el paisaje idílico del locus amoenus.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.