Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La dicción en el canto: ¿problema técnico o colonialidad epistémica
Mariano Nicolás Guzmán y Favio Shifres.
Ciclo de Conversatorios 2020. Debates teóricos y metodológicos en la investigación en música. Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música, Buenos Aires, 2020.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/puga/Xfx
Resumen
La dicción en el canto es considerada una variable del valor estético de la performance y tratada consecuentemente en la formación de los cantantes. Hemos mostrado que muchos preceptos fonológicos del canon pedagógico son en realidad derivados de la hegemonía lingüística del italiano, del francés y el alemán en el repertorio lírico. Así, se confunde la dicción de dichas lenguas con el problema técnico de la emisión vocal en la lírica. Notablemente, algunos de esos preceptos ni siquiera están explícitamente enunciados. En el habla en español existe un fenómeno exclusivo, denominado espirantización, que flexibiliza la oclusión de ciertas consonantes - /b/, /d/ y /g/ - en ciertos contextos lingüísticos. Este trabajo se propone mostrar cómo los cantantes de formación lírica tienden a generalizar la oclusión de consonantes en el canto en español en todos los contextos lingüísticos, aun en aquellos no en los que se espera espirantización, alejándose de la dicción propia del habla. Se compararon versiones cantadas y recitadas por cantantes líricos y folklóricos del texto de una obra que es común a ambos repertorios. Se observó en los cantantes líricos mayores diferencias entre la pronunciación del canto y el habla que en los cantantes folklóricos. Concluimos que, como efecto de la colonialidad epistemológica, la pedagogía vocal que sostiene ese canon estético cae en la paradoja de propiciar una pronunciación ajena a la del habla para lograr, supuestamente, una pronunciación más clara.