Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Hermenéutica, Analogía y Transposición en la práctica de sentido musical
Pilar Holguín Tovar y Favio Shifres.
Primer Encuentro Internaconal PSICMUSE. Asociación Colombiana de Psicología de la Música y Educación Musical. Asociación Colombiana de Psicología de la Música y Educación Musical - Fundación Universitaria Corpas, Bogotá, 2016.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/puga/6AS
Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XX el análisis musical ha estado fuertemente determinado por una perspectiva estructuralista que privilegió el escrutinio de los componentes musicales y sus relaciones intrínsecas en el marco de modelos formales tomados como instrumentos para la medición objetiva de la estructura musical, en desmedro de otros abordajes del sentido musical que consideraran al sujeto, la sociedad y la cultura como parte del fenómeno analizado. Esa mirada cientificista propició debates analíticos en términos de la veracidad de tales discursos valorando la unívocidad de los significados construidos. Durante las últimas décadas, la mirada posmoderna ha cuestionado tal unívocidad y, aceptando cierta equivocidad de base, ha propuesto nuevos enfoques analíticos con el objeto de ir "más allá de la audición estructural" (Subotnik, 1996; DellAntonio, 2004). Una línea muy atendida de este planteo fue ocupada por los abordajes hermenéuticos, que tomando prácticas, conceptos y discursos de diversas tradiciones de los siglos XIX y XX (aunque da cuenta de fuentes aún anteriores), propone una interpretación analítica de la música, que se realiza más en el plano de los discursos que en el de los modelos formales y, por lo tanto, debate su verosimilitud más que su verdad. En este contexto, y con profundas críticas a la experiencia posmoderna, surge en el contexto Latinoamericano un conjunto de reflexiones filosóficas y políticas que, con el objeto de interpretar la realidad de acuerdo con la genealogía de los problemas regionales y la consideración de cosmovisiones originarias (Dussel, 1973, 2015), incorporan la analogía como estrategia fundamental de pensamiento. En esta línea, proponemos en este trabajo experiencias de análisis musical basadas en la Hermenéutica Analógica de Mauricio Beuchot (2000). En el ejemplo presentado, se propone entender los discursos críticos construidos alrededor de la interpretación de una pieza musical del repertorio académico (el Adagietto de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler) por diversos analistas, y su vinculación con las prácticas de ejecución musical a partir de un fenómeno particular de transposición (Steinberg 1998, 2013) de los contenidos operados con esa obra. La experiencia muestra la posibilidad de utilizar la analogía construida a partir del pasaje de un contenido narrativo en un medio literario, al soporte cinematográfico y la identificación con una determinada composición musical, para explicar las construcciones sociales de sentido de la música y sus transformaciones interpretativas a lo largo del tiempo. En tal sentido se destaca la analogía como recurso cognitivo básico del pensamiento musical y su utilidad en la construcción de miradas alternativas a los modelos analíticos de corte estructural.