¿No posee una cuenta?
Las condiciones de vida de los trabajadores y la estructura productiva Argentina. La post-convertibilidad en perspectiva
Monteforte Ezequiel y Jaccoud Florencia.
11° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo - ASET -. Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo - ASET -, Buenos Aires, 2013.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ezequiel.monteforte/2
Resumen
Desde mediados de los setenta, en nuestro país, se verifica un proceso de desestructuración del mercado laboral que encuentra su punto culmine en la crisis de 2001. Durante este período se profundizó el desmantelamiento del sector industrial, mientras que los sectores de servicios y aquellas actividades orientadas al procesamiento de recursos naturales tomaron mayor preponderancia. Ambas situaciones tuvieron su correlato en altos niveles de desempleo, la institucionalización de la flexibilización laboral, una importante caída del salario real y el empeoramiento de las condiciones laborales, por ende de las condiciones generales de vida de los trabajadores. A partir de 2003 nos enfrentamos a un sustancial recupero de las condiciones de vida de la población en general, con mejoras en la totalidad de las variables del mercado de trabajo ya sea en calidad e ingresos. Sin embargo, en este proceso existen dos etapas marcadas por la evolución del mercado de trabajo, de 2003 a 2008, y de 2008 a la actualidad. La primer etapa se enmarca en el efecto del cambio en los precios relativos producido por la devaluación, lo cual contribuyó a la reaparición de algunas actividades industriales alentadas por los bajos salarios relativos existentes en la salida de la crisis, y por la protección de la competencia externa por medio del tipo de cambio subvaluado. Se pueden verificar en este lapso tasas exponenciales de crecimiento del producto, el empleo y una importante recuperación del salario real, que logra alcanzar los niveles anteriores a la crisis. La segunda etapa dista sustancialmente de la primera en tanto muestra signos de estancamiento en las principales variables tanto macroeconómicas como del mercado de trabajo. Dentro de este último se destaca el pobre desempeño que ha verificado el crecimiento del empleo. En relación a esto, al poseer niveles de desempleo de un dígito desde fines de 2006, se podría pensar que la desaceleración en la creación de empleo es entendible por la creciente dificultad de crear puestos de trabajo cuanto más la economía se acerca al ?pleno empleo?. También se podría decir que la desaceleración en el nivel de ingreso real es entendible por la gran recuperación de la primera etapa, al punto tal que los mismos lograron alcanzar el nivel verificado a principios de los años noventa. Sin embargo, por otro lado, al analizar la situación desde una perspectiva de largo plazo, se presenta un dilema al ver todavía las deficiencias del mercado de trabajo y los niveles de ingreso distantes a los picos del primer quinquenio de la década del setenta. En este contexto surgen algunas inquietudes como si ¿estamos en medio de una transición hacia incluir a los trabajadores desempleados, como así también a los que poseen bajos ingresos, y sólo queda camino por recorrer? ó ¿el problema reside en que este nivel de calidad del empleo e ingresos es el máximo que puede lograr nuestro país? ¿Y si fuese esta última, qué determina ese límite? En este marco, el objeto de este trabajo se centra en dilucidar este conflicto entre la potencialidad de Argentina de lograr óptimas condiciones de reproducción de vida para la totalidad de la población, y, a la vez la existencia de un aparente límite que impide avanzar en dicho sentido. Asimismo, se propone determinar en qué momento se encuentra nuestra economía actualmente. En la primera sección nos proponemos desarrollar las determinaciones generales del sistema de producción actual, intentando conocer el devenir tendencial de este, poniendo en superficie la unidad del proceso mundial y el papel jugado por Argentina. Centraremos nuestra atención sobre las diferencias relativas en la productividad del trabajo que pone en marcha cada nación, como determinante de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Evidenciado este fenómeno en la evolución del salario real. En la segunda sección, estudiaremos las formas concretas que toman los fenómenos, tratados en la sección precedente, al interior de Argentina, tomando como eje del estudio las conexiones ya planteadas entre productividad y salario real. Dadas las características del fenómeno, como se desarrollara más adelante, encararemos el análisis desde el estudio por rama de actividad en su evolución general. Centrándonos en las ramas más importante en cuanto a incidencia en la masa de empleo total, Industria Manufacturera, Construcción y Comercio, restaurantes y hoteles. En la tercera sección, nos centraremos en el estudio de la calidad del empleo al interior de las ramas de actividad antes mencionadas. El objetivo aquí es adentrarnos aun mas en las condiciones de reproducción de la clase trabajadora, teniendo en cuenta la disparidad salarial que se evidencia de acuerdo a la forma en que se desarrolla ese trabajo.
Texto completo