¿No posee una cuenta?
El racismo como estigma: Experiencias de las mujeres afrodescendientes en la sociedad venezolana
Pineda G, Esther.
Revista Contra Relatos desde el Sur, núm. 14, 2016, pp. 63-72.
![](/images/link.png)
Resumen
Las mujeres afrodescendientes poseen una historia diferenciada a las mujeres eurodescen-dientes al haber experimentado la objetualización y comercialización bajo la figura del de-nominado tráfico negrero en una economía triangular que involucró a Europa, África y América; el desarraigo de sus comunidades, la desmembración de sus familias y comuni-dades, la desarticulación de su cultura, la explotación física al ser convertidas en la mano de obra gratuita para la explotación de recursos, así como, ser obligadas a criar y ama-mantar los hijos e hijas de sus opresores. Las mujeres africanas que constituyeron la diáspora en América y sus descendientes, fueron víctimas de múltiples formas de violen-cia, principalmente de la violencia patriarcal en forma extrema como lo es la violencia sexual, pero también al ser vendidas y prostituidas por y para los colonos europeos. Por ello, en el caso específico de las mujeres afrodescendientes, la dominación patriarcal ejercida mediante prácticas, discursos y representaciones sexistas, habrán de profundi-zarse por su condición de racialidad; al mismo tiempo que la discriminación racial a la que se encuentran expuestas por su pertenencia étnica y el proceso de racialización al cual han sido sometidas, habrá en igual forma de profundizarse por el hecho de ser mujeres.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.