¿No posee una cuenta?
El arte de convivir. Arqueología de las primeras aldeas en Anfama, Noroeste argentino
Julian Salazar, Valeria L. Franco Salvi, Gonzalo Moyano, Francisco Franco, Rocío M. Molar, Juan M. Montegú y Agustina Vázquez Fiorani.
Sociedad Argentina de Antropología (Buenos Aires).
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/eascc/118
Resumen
El proyecto que articula este volumen se diseñó originalmente con el objetivo de aportar al estudio arqueológico de las aldeas tempranas, a partir del caso de las ocupaciones humanas del primer milenio en la cuenca de Anfama, en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes. La discusión sobre la emergencia y desarrollo de sociedades aldeanas tempranas del área andina del norte de Argentina, entre el 500 a.C. y el 1000 d.C., representa una problemática central para la arqueología de la región (González 1963; Tarragó 1980; Albeck 2000; Olivera 2001; Scattolin 2015), especialmente por la diversidad de modos en los que este fenómeno se ha articulado en distintos contextos espacio-temporales. Desde los sitios tumulares de la puna (Olivera 1991) a los cementerios de las selvas occidentales (Berberián et al. 1977), de los espacios ceremoniales del Alamito (Núñez Regueiro 1970) a las aldeas igualitarias de Tebenquiche (Haber 2006), de las economías fundamentalmente agrícolas (Quesada et al. 2016) a las estrategias mixtas o muy dependientes de la caza y recolección (Ortiz 2003), de las historias de cambio acelerado de los valles catamarqueños (Laguens 2007) a los procesos de reproducción exitosa de estructuras en la larga duración (Orgaz et al. 2014), este periodo ha sido objeto de estudio y discusión de primer orden de los principales paradigmas arqueológicos desde la década de 1950.
Dentro de todo ese escenario de diversidades, definido por poblaciones locales arraigándose de manera sistemática y repetitiva en ciertos lugares (en esquemas de movilidad más o menos reducida), el punto en común que emerge es el crecimiento y la intensificación de la relación de vivir en vecindad, experiencia que conlleva numerosas respuestas, versátiles y variables, que difícilmente puedan ser reducidas a un marco explicativo. Sin embargo, la reducción de la diversidad inagotable de la empiria a ciertas categorías es un riesgo que las disciplinas sociales están obligadas a correr. La categoría de sociedades aldeanas tempranas (Bandy y Fox 2010) se propone como marco de referencia para estudiar en términos comparativos las dinámicas de aquellas trayectorias históricas en las cuales se incorporó la vida aldeana por primera vez. Este contexto social define un abanico de problemáticas comparables que cada grupo o población resolvió de maneras alternativas según sus trayectorias previas, sus lógicas propias, los intereses de los agentes y las condiciones objetivas históricamente definidas. Las poblaciones que habitaron el Noroeste Argentino (NOA) en el primer milenio de la Era Común (EC), contexto en el cual se consolidaron los sistemas de asentamiento aldeanos en la región, ofrecen casos de relevancia para el análisis de estas transformaciones en distintas escalas.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.