Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
PRACTICAS EMERGENTES DE PSICÓLOGOS EN DIFERENTES ESCENARIOS DE LA PROFESIÓN: EDUCACIÓN , JUSTICIA, SALUD - Y HERRAMIENTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS
Erausquin C.
Tercer Congreso Internacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Provincia de Buenos Aires, 2011.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzc0/x9E
Resumen
RESUMEN. Se utilizan unidades de análisis sistémicas, genéticas y dialécticas de los enfoques socio-culturales inspirados en el pensamiento de Vigotsky y Engestrom, para conceptualizar los sistemas de actividad y los procesos de internalización y externalización que movilizan contradicciones y tensiones y generan giros en procesos subjetivos, inter-subjetivos y contextuales, a la vez que puentes de hibridación, negociación y confrontación entre sentidos y significados. Desde una lógica de implicación más que de aplicación, se desarrolla la identidad del psicólogo en escenarios de actividad conjunta , interpelando a los modelos hegemónicos tradicionales de formación académica, sesgados por el énfasis en la clínica con foco en los individuos y sus trastornos. Se sostiene la necesidad de diseñar y problematizar la formación en contexto, con supervisión, reelaboración de la experiencia y reflexión sobre la práctica, para la apropiación de diferentes lógicas de episteme profesional
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.