Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Prácticas de escolarización en configuraciones de apoyo a la inclusión educativa. Estudio comparado de caso
D' Árcangelo M. y Erausquin C.
Memorias del IV Congreso Internacional XIX Jornadas de Investigación, 8 Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, núm. I, 2012, pp. 98-101.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzc0/uTm
Resumen
Resumen: El siguiente trabajo tiene como objeto la presentación de un plan de investigación que explora las tensiones y conflictos que inaugura, en el seno de la escuela común, la inclusión de alumnos con discapacidades temporales o permanentes y diversos problemas del desarrollo. Tomando los aportes de Rodrigo, M. J. (1993, 1997, 1999) se propone indagar modelos mentales de intervención profesional de los agentes (docentes de apoyo a la integración escolar y docentes de grado; agentes psico-educativos y directivos), enfocando el modo en que recortan el problema de la diversidad, las intervenciones y las herramientas en juego, así como la evaluación de la situación. Convergencias y contradicciones discursivas, dificultades y posibilidades de construir objetos comunes de actividad, se analizan tomando los aportes socio-culturales de la tercera generación de la teoría de la actividad de Engeström, Y. (1987; 1996; 1999; 2001; 2008). Estudio descriptivo, exploratorio, basado en el estudio comparado de caso, con reelaboración cualitativa de datos recogidos a partir del Cuestionario de Reflexión sobre Problemas de Integración Escolar (Lerman, G. Erausquin, C. 2008), entrevistas en profundidad y observaciones de registro etnográfico. Se analizan y comparan los casos de dos escuelas primarias del ámbito privado de CABA.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.