Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Inclusión, equidad, calidad y diversidad: Etica Dialógica en Psicología Educacional
Erausquin C.
I Congreso Nacional de Psicología: Psicología, Formación y Compromiso Social. Facultad de Psicología Universidad Nacional de San Luis, San Luis, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzc0/KrC
Resumen
RESUMEN El trabajo presenta una perspectiva problematizadora de la inclusión: ¿incluir a quiénes y para qué? Inclusión es participación, habilitación, reconocimiento y conciencia, como también empoderamiento, decisión, responsabilidad por lo común y acción transformadora del ambiente al que incluimos. En contextos educativos atravesados por la diversidad de culturas, lenguajes, situaciones y personas, los psicólogos podemos contribuir a construir lazos polifónicos de sentido y habilitar trayectorias de escolarización, entramándolas con desarrollos saludables y salugénicos. Se requieren intervenciones en posiciones éticas, políticas y epistémicas, para interrumpir desigualdades e inequidades, que en nuestro país fueron hegemónicas y naturalizadas. Emergen estructuras de inter-agencialidad y multivocalidad, entre familias, escuelas y organizaciones, docentes, directivos y agentes de educación, salud y desarrollo social. Categorías y unidades de análisis fundadas en enfoques socio-culturales y la tercera generación de la teoría de la actividad aportan al cruce de fronteras, para la ruptura de la inercia reproductiva en escenarios educativos. Las prácticas de inclusión social se apoyan en tres pilares fundamentales: a) políticas públicas que las enmarcan y regulan, jurídica y económicamente, b) consistencia y coherencia de la evidencia científica de teorías y metodologías apropiadas, y c) elaboración, gestión y evaluación mediante construcción conjunta no exenta de tensiones - entre actores que toman parte en la transformación de los contextos en los que se pretenden incluir. Desde la dimensión ética de la implicación por ejemplo, entre Universidad y Escuelas, en construir prácticas y saberes, alumnos, docentes, directivos, orientadores aprenden y desarrollan calidad educativa, a la vez que psicólogos educacionales aprehenden su profesión, mediante prácticas tutoriadas, y en proyectos de extensión y de investigación, en el grado y posgrado. El posicionamiento ético de un psicólogo, tanto en salud como en educación, requiere poner en suspenso prismas y modelos con los que el mundo categoriza, esencializa, determina identidades, con etiquetas que luego son asumidas como propias. El psicólogo necesita interpelar e interpelarse, para descubrir potencias más que delimitar deficiencias, protegiendo el derecho inalienable a la intimidad de quien está creciendo y visibilizando segregaciones y discriminaciones en las escuelas. La educación no puede ser indiferente a ellas, porque constituyen violencia simbólica, que deja marcas. La Psicología Educacional participa hoy en la construcción de alternativas de inclusión con calidad, enriqueciendo la diversidad con equidad, artesanalmente, con los involucrados, generando cambios tanto en las condiciones de subjetivación como en los ambientes educativos. Propongo para reflexionar el concepto de Etica Dialógica. Toda intervención conlleva una posición ética, explícita o no. El posicionamiento ético involucra vigilancia epistémica, rigor teórico y efectividad técnica, pero también implicación en lo común. La ética dialógica convoca a nuestra responsabilidad de auctores para re-fundar un nacimiento, el del mundo que habitarán nuestros hijos, más allá de los valores que hemos inculcado, que podrán o no permanecer. Para generar bienestar y calidad, a través de acuerdos que no eludan disensos, en un entramado cultural, que también es universal, porque constituye humanidad. En la inteligencia territorial construída aquí y ahora, las reglas no pueden aplicarse, prescribirse o normalizar; emergen del compromiso, la reflexión y la apropiación recíproca entre heterogéneas dimensiones culturales, interpersonales, personales. Experiencias de psicólogos en formación, graduados y formadores, en Universidades públicas de Buenos Aires y La Plata, testimonian recorridos y tramas que posibilitaron cambios de condiciones de subjetivación en escenarios educativos, a la vez que un giro relacional en la pericia y experticia profesionales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.