Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Ciudadanías menguadas: violencia estadística hacia personas trans*
Belloni, Loréne - Asociación Civil GROW Género y Trabajo.
Kali Padilla - Asociación Civil GROW Género y Trabajo.
Primer Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinares sobre Diversidad Sexual y de Género. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Escuela IDAES), General San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eUcC/pf0
Resumen
Este artículo se propone discutir la violencia institucional y simbólica hacia el colectivo travesti/trans desde la formulación de la estadística pública en Argentina. En los últimos 15 años, las cifras se han constituido como indicador técnico de visibilización de las “realidades trans*”, tanto por los activismos como por el Estado. Sin embargo, la implementación no ha sido la misma. Al tomar como caso de análisis el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022, observamos la continuidad de los supuestos universalistas que hacen de la ciudadanía trans* ciudadanías menguadas. Este sesgo, lejos de ampliar la noción de ciudadanía mediante la especificación de lxs sujetxs, haciendo aparecer aquellas barreras cisexistas para desmantelarlas, reproduce el marco constitutivamente cis-heterocentrado que atenta contra la ciudadanía del colectivo a traves de una forma particular de violencia institucional: la violencia estadística. La herramienta utilizada en 2022 no logró desarmar los marcos epistemológicos binarios y trans* excluyentes que conforman la estadística como dispositivo de legibilidad de ciudadanías jerarquizadas: la visibilización como afirmación concluyente y como promesa. Así, no sólo se ha perdido una oportunidad histórica, si no que se re-consolida un régimen de ciudadanía excluyente, refundando con un discutible 0,4% de personas no cisgénero el dilema “minorías/mayorías”. Lamentablemente, los resultados obtenidos son insumos para el fortalecimiento de la retórica anti-LGTBI+ de los think-tanks de la nueva derecha y refuerzan en el imaginario social a nuestra población como chivo expiatorio de una distribución de la riqueza que nunca alcanza.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.