¿No posee una cuenta?
Centro de investigaciones María Saleme de Burnichon - FFyH - CONICET
(CIFFyH)
Córdoba, Argentina.
|
La huella animal, una mirada salvaje desde el transfeminismo
De Mauro Rucovsky, Martín.
.

Resumen
El 29 de abril es el día del animal en nuestro país. Esa efeméride rememora la gesta del jurista Ignacio Albarracín a favor de los derechos animales que luego diera lugar a la Ley Sarmiento sancionada en 1871. Es un motivo de festejo que celebra los avances en derechos de proteccionismo y de concientización: el cariño que desplegamos cotidianamente a mascotas, el rescate de perros y gatos callejeros, el cierre de zoológicos, la lucha contra la crueldad en la matanza de animales o en la exhibición pública de la doma de potros.Pero esta conmemoración en el calendario nos posibilita un recuerdo más efusivo aún: las complejas tramas que vinculan a humanos y animales, el problema de la tierra, los entornos ecológicos y los espacios de lo natural, las especies compañeras y las redes de parentescos posibles.
Texto completo
Dirección externa:
