¿No posee una cuenta?
Distinciones y clasificaciones en el espacio público: zonas de peligrosidad, vigilancia y tolerancia
Lucía Eilbaum y Carla Villalta.
Encuentro Lo urbano en el Pensamiento Social. Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2000.

Resumen
En este trabajo nos interesa indagar acerca de las distintas formas de valoración, uso y apropiación que se despliegan en el espacio público. Atravesado por múltiples relaciones de poder, el espacio público se encuentra dotado de significaciones y segmentado, de forma tal que, dentro de él, se configuran zonas diferenciales. En ese proceso se establecen prohibiciones y permisos, distinciones y jerarquizaciones, ancladas en clasificaciones y estereotipos, construidos sobre nociones de peligrosidad y marginalidad, que las legitiman. Para desarrollar este análisis nos centramos en las rutinas de trabajo de la justicia de menores y de la policía que delimitan y diferencian el espacio público de la ciudad de Buenos Aires. A partir de las clasificaciones de estas agencias se atribuyen distintos significados a determinadas zonas. En ambos casos nos interesa poner en discusión cómo las clasificaciones institucionales moldean determinadas formas de intervención construyendo imágenes de peligrosidad y de riesgo, y, a la vez, homogeneizan en un mismo haz significante al espacio y a sus habitantes.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.