¿No posee una cuenta?
Los escritores vernáculos digitales y el concepto de valor en las escrituras digitales
Olaizola, Andrés.
Primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales - AAHD. Asociación Argentina de Humanidades Digitales, Ciudad de Buenos Aires, 2016.
![](/images/link.png)
Resumen
Usualmente, cuando se menciona la escritura en y a través de los entornos digitales se
traen a colación conceptos como ubicuidad, multimodalidad, colaboración, etc. En
contraposición, un concepto como el valor no parece tener una relación directa con la
escritura y la lectura digitales: el valor suele relacionarse con la cotización en bolsa de las
acciones de tal o cual red social, cuántos ingresos recibe un video de YouTube por publicidad o
la fortuna de un CEO (Chief Executive Officer) de una empresa tecnológica.
El propósito del presente artículo es exponer que el valor no se relaciona
indirectamente con las prácticas de lectura y escritura digitales, sino que está imbricado en
ellas, en tanto que la composición y la recepción de textos digitales se basan en el deseo y la
necesidad de producir contenidos que agraden a la audiencia y de recibir una
retroalimentación positiva de esta, lo que determina que los textos de los escritores/lectores
puedan incluirse en un sistema de valor. Estas y otras conclusiones se derivan de una
investigación que realizamos a partir del análisis de algunas muestras de la escritura digital
de estudiantes de una universidad argentina de gestión privada
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.