Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Inmigración y huelga Argentina, 1900-1920
Alejandro Andreassi Cieri.
Ayer, vol. 4, 1991, pp. 117-145.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pvSk/PAE
Resumen
El movimiento huelguista se inicia en la Argentina en 1878 con una huelga convocada por los tipógrafos con el fin de impedir el deterioro de sus salarios, así como reivindicar la reducción de la jornada laboral y la supresión del trabajo infantil en el ramo. Esta huelga, convocada por la Unión Tipográfica, fundada ese mismo año, revelaba la superación del estricto carácter mutual que habían observado hasta entonces las organizaciones obreras. A pesar del éxito con que se saldó la huelga - luego de un mes de conflicto los obreros obtuvieron sus reivindicaciones -, no se abrió hasta años después la etapa ininterrumpida de luchas obreras que conformaron lo que con propiedad podemos denominar como movimiento huelguista.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.