¿No posee una cuenta?
La parrêsía y la potencia grupal como dimensiones de análisis para configuraciones autogestionadas
MARÍA ALEJANDRA PAGOTTO.
1 CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANIDADES. UNSAM, SAN MARTIN, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
La presentación tiene como punto de partida una hipótesis filosófico-política de trabajo que emparenta la parrêsía (acto ético-político en sentido foucaultiano) con el acto de creación (Deleuze-Guattari) en el despliegue de la potencia grupal (Saidón). Se proponen “el decir verdadero” y el acto creativo como dispositivos de funcionamiento y producción de formas de organización que van respondiendo a ciertas situaciones del devenir de los grupos autoorganizados y autogestionados, movidos por la potencia de creación grupal.
A la luz de esta articulación teórica se analizan algunos materiales de campo producidos con una metodología de investigación colaborativa con el Movimiento de Trabajadores Autogestionados -y las cooperativas que lo conforman- de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
El propósito es indagar el eje de la dispersión del poder identificando en qué medida estas condiciones de “decir verdadero” y creación institucional que son índices de la potencia colectiva, se presentan como un ejercicio del poder donde se libera del tipo de individualización que promueve el Estado y la lógica del mercado.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.