¿No posee una cuenta?
Prácticas letradas en clave interseccional y post-colonial: por el derecho a la diferencia y a la reivindicación de la ciudadanía cultural
Aldo Ocampo González.
Fondo Editorial CELEI (Santiago).
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/aldo.ocampo.gonzalez/52
Resumen
El libro en su conjunto representa posturas críticas desarrolladas por el conjunto de autores para pensar el desarrollo de las prácticas letradas en clave interseccional y post-colonial, interrogando permanentemente las intenciones políticas, éticas y pedagógicas contenidas en la matriz de alfabetismos occidentalocéntrica.
La educación inclusiva como categoría de análisis nos permite investigar y comprender la especificidad y la fibra de nuestra época, en este punto, reconoce que esta es una categoría esencialmente incondicionada. Corona (2018), explica que, la ontología del presente opera en términos de un sistema de re-enfoque de la teoría crítica ante la diversalidad de problemáticas constitutivas de la figuración del presente; coincide en este punto, con el principio de negatividad concebido en tanto deseo crítico de desestabilización y transformación permanente de los sistemas intelectuales implicados en el estudio de la justicia, las políticas de resistencia humana, la inclusión y las coordenadas de producción del presente coherentes con las problemáticas de la zona del no-ser. La educación inclusiva es en sí misma, un deseo negativo para pensar el mundo contemporáneo, deviene en una insistencia por la transformación, “nos revela cuál es el espacio de libertad del que todavía podemos disfrutar, y qué cambios se pueden aún realizar en nuestras vidas” (Corona, 2018, p.318).
¿El evento-libro como recurso analítico? El marco de análisis vertebrador de esta obra puede analogarse a la noción de ‘eventos raros’, pues, la singularidad de cada uno de sus aportes constituye fenómenos impredecibles, inquietos y disruptivos en el orden de lo habitual (al menos de lo habitual en torno a las gramáticas de enseñanza de la lectura).
En efecto, cada uno de los ejes de trabajo abordados en la presente edición comparte con las preocupaciones epistemológicas de la educación inclusiva las articulaciones heurísticas de los eventos raros: intersticialidad, pliegues y moteados, por señalar algunos.
Las prácticas letradas en este contexto construyen una figuración próxima a la lógica del ensamblaje, cuya anatomía se articula en torno a los principios de heterogénesis, diasporismo y negatividad. Por eso en esta obra se asume, entre otras premisas, que el estudio de las prácticas letradas en el contexto de la educación inclusiva y la justicia denotan un mapa multilocalizado, un conjunto de hebras de múltiples naturalezas y un espacio de trayectorias multidireccionadas.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.