¿No posee una cuenta?
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias
Aldo Ocampo González.
Centro de Estudios Lat. de Educación Inclusiva (Santiago de Chile).

Resumen
El presente trabajo converge en el análisis crítico de las propuestas de formación
docente en el contexto de la Educación Inclusiva a la luz de los planteamientos de su
episteme. La epistemología de la Educación Inclusiva expresa una naturaleza postdisciplinar, es decir, se orienta a la creación de nuevos saberes y metodologías de la
investigación desde los intersticios de sus disciplinas y campos confluyentes. Producto de
ello, consagra un campo de conocimiento basado en la heterotopicalidad. Es una propuesta
sobre las condiciones de constructividad basada en el resultado del encuentro y del
movimiento, es la manifestación del pensamiento de la relación, de la experiencia
migratoria, de la diáspora epistémica y de la movilización de las fronteras de la Ciencia
Educativa. El trabajo analiza los aspectos claves implicados en la construcción del
conocimiento de la inclusión, el surgimiento de un nuevo terreno: los Estudios sobre
Educación Inclusiva y la pregunta por el objeto, entre otras. Se concluye sobre la necesidad
de cristalizar nuevos modos de habitar el espacio educativo, movilizar nuevas
racionalidades para interpretar los procesos de escolarización y disponer de un análisis
sobre las posibilidades performativas del sujeto. La Educación Inclusiva es una expresión
teórica de la post-crítica y una expresión política y didáctica de la monadología.
Este documento inaugura la serie Pensamiento Crítico y Heterotópico para la
Educación Inclusiva, impulsada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación
Inclusiva (CELEI) de Chile.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.