¿No posee una cuenta?
Estándar e individuación técnica en el medio digital
Agustín Berti.
IX Encuentro AFHIC / XXV Jornadas Epistemología e Historia de las Ciencias. UNC, Los Cocos, 2015.

Resumen
La definición de los artefactos es un tema central para el desarrollo de una filosofía de la técnica. Una ontogénesis de los objetos técnicos puede abordarse a partir de sus saliencias o affordances, de sus linajes, de su posición en las redes técnicas o de su imbricación con el medio asociado, entre otros modos de procurar una identificación de rasgos perdurables. Este trabajo apunta a identificar el modo en que el estándar aporta un elemento novedoso para definir un medio técnico asociado. Asumiendo una periodización provisoria de los modos de individuación técnica, a modo de hipótesis quiero proponer que la estandarización es un proceso eminentemente técnico que es sucedáneo a los de discretización y matematización, y precedente al de digitalización. Sin la irrupción de la estandarización no pueden explicar la aceleración de la innovación técnica y la emergencia las máquinas universales. El problema parece ser si hay un telos del estándar o si hay posibilidad de pensar la técnica moderna en la que el estándar no sea determinante.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.