¿No posee una cuenta?
Tercer Congreso de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos >
Actas
La Edad Media en la web: uso y recursos para el estudio de lo medieval
Rigueiro García, Jorge - Universidad de Buenos Aires.
Rodríguez, Gerardo - CONICET/Universidad Nacional de Mar del Plata.
Rodríguez, Gerardo - CONICET/Universidad Nacional de Mar del Plata.
Tercer Congreso de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos. Asociación Argentina de Humanidades Digitales, Rosario, 2018.

Resumen
Este artículo propone brindar una reflexión sobre el panorama de los estudios medievales en la actualidad, las posibilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y los recursos en la web disponibles para entusiastas y estudiosos de la Edad Media, en medio de una sociedad cada vez más virtual y globalizada en términos de producción, acceso y consumo de conocimiento.
La Edad Media, por ser lejana a nuestro tiempo, no carece ni de actualidad ni de virtualidad, se la puede estudiar desde cualquier punto del globo a través de bibliografía, iconografía e incluso desde la comodidad de un teclado, dado que existen innumerables recursos en línea, como páginas especializadas (y no tanto), modelos 3D para el desarrollo de edificios, permitiendo reconstrucción o análisis estructural, accesibles para el investigador como para el principiante o entusiasta. Recetas y todo tipo de reproducción en la virtualidad admiten acercarse y meterse en lo medieval, sin necesidad de concurrir a un archivo físico o al trabajo de campo.
Estos recursos, de ser utilizados con sabiduría, pueden enriquecer notablemente clases, estudios y abrir caminos en las investigaciones, superando el mero estrato de lo documental primario o secundario. Música, videos, filmes, iconografía, literatura, bibliografía, debates historiográficos, inclusive juegos en línea de inspiración medievalista, pueblan vigorosamente la web. Todos sirven para la comunicación, entrenamiento, enseñanza, disfrute y conocimiento de un período pretendidamente conocido, pero con muchos ribetes científicos y artísticos por descubrir y profundizar.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.