¿No posee una cuenta?
Tercer Congreso de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos >
Actas
Estudio de migración y preservación de registros sonoros
Notta, Adriana - Escuela de Música. Universidad Nacional de Rosario.
Data, Gabriel - Escuela de Música. Universidad Nacional de Rosario.
Miechi, Pablo - Escuela de Música. Universidad Nacional de Rosario.
Jardón, Guillermo - Escuela de Música. Universidad Nacional de Rosario.
Data, Gabriel - Escuela de Música. Universidad Nacional de Rosario.
Miechi, Pablo - Escuela de Música. Universidad Nacional de Rosario.
Jardón, Guillermo - Escuela de Música. Universidad Nacional de Rosario.
Tercer Congreso de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos. Asociación Argentina de Humanidades Digitales, Rosario, 2018.

Resumen
La idea de crear un Estudio de estas características surge a partir de dos necesidades: El rescate de versiones de obras musicales registradas en vinilo y otros formatos en desuso alojados en la Biblioteca de la Escuela; La organización de las prácticas de alumnos de tercer año de la materia Práctica de Campo I de la Licenciatura en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro. Identificadas estas premisas básicas, y contando con el equipamiento acorde a la tarea, nace el Estudio de Migración y Preservación de Registros Sonoros con objetivos a cumplir dentro de la Escuela y con la idea de ampliar su alcance a la ciudad y la región, tomando como base las experiencias del Estado mexicano quien consideró primordial la preservación y salvaguarda de la herencia cultural del país sosteniendo que el patrimonio sonoro es parte fundamental de esa herencia y elemento primordial de la identidad y la memoria nacionales. “La memoria sonora de una cultura da cuenta de su devenir; en ella se cifran sus creencias, modos del habla, ritmos y entornos sonoros que representan y conforman su identidad. Registrar, catalogar y difundir este material es una tarea fundamental para entender y valorar su vitalidad” (Fonoteca Nacional de México, 2018).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.