Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Coágulos de temporalidad: la presencia de los juguetes en la literatura argentina
María José Punte - UCA / UBA.
4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eZep/kbB
Resumen
Pocas escenas deben estar más ligadas a la noción de goce que la que se ofrece en una juguetería, en la que se aúnan de manera simultánea el placer y el dolor, el sentimiento de pérdida junto con el de posesión. Dicha experiencia ha quedado bien plasmada en el texto de Baudelaire, “La moral del juguete”, publicado en el año 1853. A partir de allí, el juguete como objeto de reflexión teórica, ha suscitado numerosas opiniones que por momentos evidencian el sistema de contradicciones que anida en él. Desde Roland Barthes hasta Giorgio Agamben, pasando por estudios que provienen de la teoría del juego (Caillois, Scheines), la historia (Ariès) o la etnología (Jaulin et all.), los juguetes siguen provocando acaloradas discusiones en torno a su papel en el universo infantil: en qué medida moldean al niño o son moldeados por él, disparan su creatividad o lo convierten en un mero destinatario de la mercadotecnia. A la luz de las contribuciones al tema acumuladas a lo largo de un siglo en torno de los juguetes, el interés del siguiente trabajo es aproximarse a él a través de la literatura argentina, siguiendo los rastros dejados por las presencias de estos objetos extraños, en varios autores y autoras. El de los juguetes es un tópico que debería aparecer como inseparable de las representaciones ligadas a la niñez. De hecho, en otras iconografías, sobre todo en la propuesta por la estética fotográfica, se han instalado como evidencia de un lazo que se da por supuesto. Y sin embargo, no siempre adquiere tanta centralidad en la literatura de ficción. A veces sucede que los juguetes ocupan un protagonismo considerable en términos de organizar las matrices interpretativas de los relatos. En los textos más recientes, entre los que se incluye novelas de Marcelo Figueras, Lucía Puenzo y Diego Vecchio, aletea un particular aire generacional en esa obsesión por recuperar las huellas culturales coaguladas en los juguetes. Éstos adquieren un rol protagónico en los eventos narrados, pero aparecen consignados junto con determinadas lecturas, juegos y canciones que marcaron una época. Bajo la forma de una cierta erudición, se hace presente un espectro amplio de elementos que constituyen el universo de fantasías y representaciones de la infancia. Todos ellos quedan como testigos de un período fundamental en la vida de sus autores. Hay algo de fetichista en el deseo de hacerlos perdurar mediante la escritura. Aunque también se denota una conciencia histórica que deposita en las cosas una carga insoslayable, el sello de un momento muy preciso que da cuenta de las dinámicas de fabricación, las modas, así como las aspiraciones sociales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.