Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La misión tutelar de la Policía. Asilos seccionales para niños pobres, abandonados y ‘viciosos’. Buenos Aires, principios del siglo XX
Claudia Freidenraij - Inst. Ravignani, FFyL-UBA.
4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eZep/5Af
Resumen
En el marco de las transformaciones sociales, urbanas y demográficas que sacudieron Buenos Aires a fines del siglo XIX la preocupación por la situación, conductas y costumbres de la infancia de las clases trabajadoras se hizo palpable, entre otras cosas, en el despliegue de una serie de instrumentos e instituciones abocados a ella. Tanto particulares como diversas agencias estatales ciñeron su actividad sobre esa masa de niños y jóvenes plebeyos de ambos sexos. Las intervenciones sobre esta infancia fueron múltiples, tal como demuestran los trabajos de una serie de historiadores en la última década. Defensores de menores, policía, señoras de la beneficencia, filántropos, médicos higienistas, abogados y juristas, criminólogos y administradores penitenciarios desarrollaron una amplia y variada actividad sobre la vida de estos niños. Reclusiones correccionales, colocaciones laborales en casas de familias y talleres, depósitos en leoneras policiales y asilos de distinto tipo fueron algunos de los destinos que ellos tuvieron: la tutela asumió diversas expresiones. Este trabajo es un intento por reconstruir los mecanismos y la naturaleza de ese breve episodio que jalonó la vida de tantos de estos niños tutelados: la fuga. Trabajando a partir de los indicios y huellas que las fugas de los menores de edad de ambos sexos han dejado en una variada serie de documentos, nos interesa dar cuenta de las fugas de menores como actos que expresaban una resistencia a la situación de origen. Ya fueran niños, niñas y jóvenes que escapaban del hogar familiar; ya sea que se tratara de aquellos que huían de la colocación en que los había fijado el defensor de menores o sus propias familias o, incluso, ya fuera que se tratase de niños y jóvenes que se evadían de los asilos gestionados por la Sociedad de Beneficencia y el Patronato de la Infancia o de los reformatorios y casas de corrección nacionales; lo cierto es que estas fugas existieron y que alcanzaron un volumen nada despreciable. En este sentido, trabajamos bajo la hipótesis de que las fugas de menores de los establecimientos de encierro, corrección y asilo; así como de los domicilios laborales o de las casas de familia constituyen actos contestados en la medida en que manifiestan la voluntad contrariada de esos sujetos a la situación que les era impuesta. Consideramos así, que este intento por reponer las condiciones de origen y los mecanismos de fuga, así como los procedimientos que éstas desatan, pueden contribuir a restituir –al menos en parte- una agencia infantil que pocas veces las fuentes nos permiten aprehender. Para ello, trabajaremos con los Libros de Órdenes del Día de la Policía de la Capital, las memorias institucionales de las Defensorías de Menores, la Casa de Corrección de Menores Varones y del Patronato de la Infancia; así como con la prensa diaria y una serie de notas publicadas en los magazines de circulación masiva.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.