Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Lo formal y lo no formal, lo público y lo comunitario en el cuidado y la educación de la primera infancia. Historia y cartografía de un entramado desigual
Adrián Rozengardt - FLACSO.
4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eZep/eox
Resumen
En nuestro país se reconoce una asentada tradición, nacida en el Siglo XIX, de procurar incorporar a los niños más pequeños al sistema educativo. La escuela es valorada como lugar fundamental donde se igualan expectativas para el aprendizaje y el posterior ingreso al mundo del trabajo y el desarrollo personal. La educación inicial ocupa un espacio destacado en la historia de la educación de nuestro país, desde las salas cunas de Sarmiento hasta las escuelas infantiles y jardines de infantes de la actualidad. Con la mirada puesta en ese espejo fundacional y como consecuencia de una serie de particulares procesos sociales, políticos y económicos, han surgido una gran cantidad de iniciativas que, por fuera del sistema educativo formal, ofrecen servicios de cuidado y educación para la primera infancia. Navegando en una permanente e histórica tensión de encuadramiento sectorial entre la educación y las políticas de protección social, cientos de miles de niños y niñas en todo el país se vinculan diariamente con adultos -fundamentalmente mujeres- que organizan actividades con ellos, sus familias y la comunidad en la que se encuentran instalados. Estos espacios reconocen múltiples dependencias: públicas –áreas sociales de gobiernos nacional, provinciales y municipales- o, en otros casos asumen pertenencia comunitaria, social, no gubernamental, confesional, etc. Con límites difusos a veces para poder clasificarlos, muestran diversidad, complejidad y fragmentación institucional. En las últimas décadas del siglo XX, en tiempos de auge neoliberal, se consolida esta expresión de la protección social de los más pequeños. Miles de espacios se despliegan por el país, asumiendo diversas modalidades de intervención, de previsión de servicios y prestaciones, con mayor o menor capacidad de gestión, con diferentes esquemas de organización de los recursos humanos y con mejor y peor condición edilicia y de equipamiento. Herederas del formato de la educación inicial, actoras de la comunitarización y privatización de las políticas sociales de los 90 y promotoras de la precaria universalización de principio de este siglo con una mayor articulación con el Estado, se han transformado en un actor ineludible de las políticas sociales y protagonistas del incipiente sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. El trabajo a presentar ofrece un análisis de los procesos históricos que dan cuenta del surgimiento y conformación de este sistema “no formal” de educación infantil. Recorrido que se inicia en los tiempo de las primeras respuestas a lo social y el surgimiento e institucionalización del paradigma de la situación irregular, continúa en la instauración y desarrollo del sistema público de educación inicial y se constituye como expresión más acabada en la etapa de creación y consolidación de experiencias comunitarias, con o sin presencia del Estado de las últimas décadas. El análisis histórico permite dar cuenta de la cartografía de la situación actual de los espacios de cuidado y educación de la primera infancia (cantidad, población, tipo de actividad, recursos humanos, etc.), partiendo de la identificación de categorías complejas y controvertidas, como lo “formal y lo no formal”, lo “público y lo comunitario”, temas de debate entre los gestores y estudiosos de las políticas de la primera infancia.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.