Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Sin educación no hay sociedad e infancia”: los avances de la instrucción primaria en el departamento de Tarapacá. Sur del Perú (1850-1879)
Silva, Benjamín - INTE-UNAP, Chile.
4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eZep/Rhw
Resumen
La educación en el espacio Sud Peruano entre 1850-1879, ha sido estudiada marginalmente por la historiografía peruana o chilena. El análisis de los programas de modernización que incluían el avance educativo en el Perú, se remontan al período extendido entre el comienzo de 1850 y el inicio de la Guerra del Pacífico (1879), utilizando las divisas entregadas tras el boom guanero de Ramón Castilla (1845-1860), para legitimar la presencia del Estado en los lugares públicos . El uso de símbolos y esculturas para ocupar el espacio, sobre todo en la ciudad de Lima, puede ser visto de igual forma como parte del modelo educativo, ya que tenían como fin la promoción de una comunidad en un país disgregado (Majluf, 1994). El problema radicó en que el uso de los espacios públicos por medio del ornato, como parte de la construcción de una narración de progreso y modernidad, solo impactó de forma marginal tanto en la ciudad de Lima como en el resto del país, ya que se imaginó la plaza pública como un área de sociabilidad para la burguesía y no para el pueblo . La cartografía de la ciudad sirvió directamente para reforzar la educación popular, específicamente a través de las procesiones cívicas que tuvieron como fin “educar al pueblo inculcándole una nueva estética y manteniendo vivo el ejemplo de los héroes nacionales” (Majluf, 1994: 35), levantando los monolitos como los templos del Estado civil. Pero este escenario solo fue visible en Lima, el resto de la nación se mantuvo fuera de la propuesta de desarrollo y progreso, producto de la enorme masa de población indígena, que inmersa en sus costumbres atrasadas y presos de una economía de subsistencia representaron una rémora para el avance del país (Contreras, 1996) . La preocupación sobre el proceso de alfabetización de estos sujetos solo se hizo evidente con los proyectos civilistas posteriores a la guerra del Pacífico, cuando el ideal de avance continuo trasladó su atención al mejoramiento de la raza. El partido de la autogenia fue el gran promotor del adelanto cultural del indígena por medio de la escuela, como lo señalo Pedro Cisneros en 1901, “laudable es, en este sentido, preocuparnos de las escuelas, que si no son la civilización misma, imprimen desde la niñez las ideas elementales que la preparan” (Contreras, 1996: 7). Dentro de este escenario, el presente estudio tiene como objetivo central analizar las condiciones de la instrucción primaria en una de las zonas que se levantó, con el boom guanero y luego salitrero, como el corazón de la economía peruana pero la frontera del desarrollo estatal. El entender la mirada sobre el desarrollo de la infancia del Departamento de Tarapacá, también tendrá el sesgo de la visión de la etnia y del avance moral propuesto sobre ella, marginada por las políticas públicas del Estado peruano que buscó antes de invertir en la construcción de edificios escolares, asentar un proceso de “peruanización”, comprendido como el avance de la civilización sobre la barbarie.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.