Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Maternidad e infancia en el feminismo anarquista de fines del siglo XIX: el caso de La Voz de la Mujer (1886- 1887)
Aimé Lescano - UNLP.
4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eZep/rsf
Resumen
El siguiente trabajo se propone indagar concepciones y valores relativos a la maternidad y la infancia en el feminismo anarquista, una tendencia dentro del movimiento anarquista del siglo XIX en la Argentina. Para ello, recortaremos como fuente al periódico anarquista-socialista La Voz de la Mujer (1896-1897). Su valor histórico radica en que se trata de “una de las primeras publicaciones americanas en las que se discutió la especificidad de la situación de las mujeres obreras, explotadas por la sociedad capitalista y oprimidas por el propio sexo” (Feijoó & Nari, 1994, p. 283). Se señalará el énfasis otorgado por las redactoras del periódico a la maternidad y a la infancia, en tanto motivos que debían motorizar la lucha femenina. Por otra parte, se señalará la presencia de ciertos argumentos que darían cuenta de una lectura naturalista de los atributos femeninos: respecto a los afectos propios de la mujer, es decir su “tendencia natural a amar”; asimismo acerca de la importancia otorgada a la mujer-madre, concebida ésta en términos de una mujer- madre de libre sexualidad, por lo tanto no atada a los lazos familiares, ni relegada meramente al ámbito del hogar. Respecto a la infancia, se sostiene que en dicha publicación la crítica hacia la institución familiar y matrimonial se ve atemperada por el valor otorgado al lazo emocional madre- niño, y al papel materno en la provisión de afecto ante la niñez proletaria “víctima de sufrimientos”. Dichas lecturas darían cuenta de ciertos valores culturales europeos, que continuarían ejerciendo su influencia en algunas de las concepciones sostenidas. Así es como la corriente que une anarquismo y feminismo cuestionaría pilares fundamentales de la organización estatal, manteniendo ciertas tradiciones sociales intactas, que no se configuran como problemática a interrogar durante estos años. La revisión de la fuente seleccionada, se enmarca en una investigación más amplia que intenta indagar la bidireccionalidad entre las concepciones y valores de la sociedad, y las producciones ligadas a teorías psicológicas en torno a la cuestión de la mujer en la Argentina a principios del siglo XX. Teniendo en cuenta los cambios en la estructura social urbana durante el período mencionado, las formas de trabajo, la participación de hombres y mujeres, y la estructura de poder, se advierte que ciertos cambios sociales y políticos impusieron problemas, prácticos y teóricos, cuya resolución demandó distintos saberes disciplinares. Por este motivo en los resultados estableceremos nexos entre dicha fuente y otras producciones de la época tales como las “Bases del feminismo científico” de José Ingenieros (Ingenieros, 1898).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.