Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
DINÁMICAS RACIALES Recreación del poder colonial
Dugarté, Eliana - Universidad Austral de Chile.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/P2g
Resumen
La noción colonialismo interno fue incorporada en las ciencias sociales por la necesidad de estudiar el agravio indígena con categorías que permitieran abordar el fenómeno como una realidad propiamente americana y en oposición al imperialismo epistémico que condiciona las investigaciones a realidades ajenas a las nuestras. Es un concepto en construcción que requiere de la activa discusión desde el pensamiento latinoamericano. Reconociendo su potencial analítico y motivada por la descolonización de la lógica con la que se piensa la opresión en Latinoamérica, en este trabajo de indagación teórica-epistémica se exploran las posibles conexiones entre la institucionalización de las ideas colonialistas y la reproducción de racismos, a propósito de construir una definición de colonialismo interno que permita establecer indicadores analíticos para dar cuenta de la existencia o no de dinámicas raciales devenidas en la recreación del poder colonial dentro de las nuevas materialidades del Estado contemporáneo, objetivo general de la tesis doctoral en el que se inscribe el artículo. La primera parte del texto examina la necesidad de atender al colonialismo en un doble sentido, como categoría política y como estructura de repetición que recrea ciclos de subordinación. Luego, se tematiza la relación racismo-colonialismo y el impacto que tiene en nuestra comprensión naturalizada de las jerarquías sociales. La tercera parte discute la recreación del racismo como estructura colonial en el Estado-nación contemporáneo. Por último, se construye una definición de colonialismo interno a partir de lo considerado determinante para juzgar prácticas sistémicas de marginación como repeticiones de una estructura de subordinación colonial. Esto se ensambla en el reconocimiento de la existencia de estructuras de repetición que permiten articular ciertas dinámicas del poder colonial a los modos de operar de instituciones que responden a relaciones jerárquicas de explotación y segregación de grupos heterogéneos dentro de un mismo territorio y que gestan condiciones de marginación racial similares a las que empleaban los amos extranjeros. El texto se fundamenta en los trabajos de Tapia y Mamani por Bolivia, Quijano por Perú, De Sousa Santos por Brasil, Casanova y París por México, Fanon y Césaire por el Caribe francófono y angloparlante, a fin de deseuropeizar la discusión y debido a la hipótesis en la que coinciden las y los autores sobre la institucionalización de un colonialismo que da cabida al racismo como práctica burocrática, dado que no basta con la existencia de un supuesto de superioridad en el imaginario de un grupo para que ocurra la práctica racista. Entre los hallazgos más importantes fue determinar que la estructura de marginación heterogénea es el rasgo repetido que permite hablar de colonialismo interno, que dicha heterogeneidad no procede de la organización social previa al estado de dominación, sino por la transferencia de lógicas de segregación que sostienen la autoridad colonial, que son heredadas por el dominio criollo, desapareciendo el colonialismo entendido como categoría política internacional y afianzándose un colonialismo interno que, entre otras, recrea la práctica de deformar al otro, pero ahora bajo la nueva materialidad que reproduce el Estado-nación a través de discursos patrióticos y nacionalistas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.