Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Proceso de formación docente en Educación Ambiental. El caso de los Talleres de Investigación en la Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias Naturales con perspectiva ambiental de UNIPE
González,N. Ana - UNIPE.
Bonnet, Andrea - UNIPE.
Trinidad,Oscar - UNIPE.
Furci,Víctor - UNIPE.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/zvF
Resumen
Proponemos compartir algunas ideas-eje de la experiencia formativa en curso, en las materias: Taller I, II y III, que propone profundizar las articulaciones entre la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, en el marco de la Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Educación Primaria, con perspectiva ambiental, que se dicta en la Universidad Nacional Pedagógica (UNIPE). Una de estas ideas-eje de la trayectoria propuesta es fortalecer las herramientas teóricas y prácticas, así como las construcciones identitarias del docente de ciencias, mediante intercambios dialogados, en el marco del diseño e implementación de actividades que demanden análisis reflexivos y acciones dentro contextos significativos próximos. Los tres talleres sucesivos no constituyen una formación metodológica “en extenso”, sino una dinámica formativa en perspectiva socio-constructiva. Se busca andamiar, acompañar y fortalecer un proceso dialéctico entre práctica y teoría, gradual, personal y colectivo, a partir de construcciones, y reconstrucciones formadoras de competencias como capacidades, habilidades o disposiciones, cognitivas, discursivas, “práxicas” y valóricas. Pavié (2011), Los talleres y las otras materias confluyen en un trabajo investigativo como Trayecto Final de Integración (TIF). En las distintas actividades y producciones de los talleres se busca respetar el carácter transdisciplinar que supone una mirada didáctica y ambiental compleja, fomentando la articulación entre saberes de distintos campos disciplinares. Dado que la formación está dirigida al colectivo profesional de enseñantes de las ciencias naturales, del cual formamos parte, se incluyen enfoques integradores importantes en el área, como son las líneas de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA); Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM), y aproximaciones al campo complejo y prolífico de la Educación Ambiental. Se promueve el trabajo investigativo sobre problemas que abarcan a la enseñanza de las ciencias naturales con perspectiva ambiental, a partir de la referencia a problemáticas y conflictos ambientales que puedan resultar significativas, con sentido “glocal”, sin privarlas en los análisis de sus coordenadas geopolíticas e históricas, para los entornos concretos de desempeño. Estas producciones pueden hacer emerger y facilitar reflexiones sobre los significados situados de alfabetización científica considerada necesaria para el ejercicio de una ciudadanía crítica, a fin de alejar estos términos de concepciones naturalizadas que las “romantizan” (Arroyo, 2010) invisibilizando, por ejemplo, las tensiones propias del ejercicio ciudadano en sociedades democráticas, necesarias para la concreción de la justicia ambiental que la crisis global nos demanda. En el Taller III, en curso en el presente cuatrimestre, se están delineando los trabajos investigativos de fin de carrera que incluyen un trabajo de campo, buscando favorecer la inclusión del colectivo profesional en el continuo de la producción de saberes sobre la enseñanza. Esperamos que, una vez concretados como TIF, posibiliten ampliar los análisis a fin de reorientar la formación docente, las dinámicas institucionales, las formas comunicativas en el diálogo constructivo de conciencia y saberes naturales y ambientales que reclama, entre otras urgencias, al campo profesional de la Enseñanza en Ciencias la Ley de Educación Ambiental Integral Nº 27621 promulgada en 2021.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.