Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Una mirada animal al problema del humanismo
Pedro Tenner - UNSAM - UBA - CONICET.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/QvW
Resumen
En nuestro trabajo consideraremos el problema del humanismo, y en general de la especificidad del hombre, a partir de una perspectiva animal. Para ello adoptaremos las tesis que Jacques Derrida desarrolla en su texto póstumo El animal que luego estoy si(gui)endo. Allí, Derrida plantea el problema de la constitución de lo humano a partir de la exclusión del animal, señalando que el ser humano justifica su propia especificidad diferenciándose del “animal” en general, sin tomar en cuenta todas las diferencias que las especies animales presentan entre sí, diferencias éstas que hacen imposible la constitución de un reino animal homogéneo del que el hombre pueda simplemente distinguirse para delinear un ámbito propio. Derrida propondrá el neologismo animot para describir esa multiplicidad irreductible a la homogeneidad. Asimismo, Derrida desarrollará al respecto una estrategia doble típica del movimiento deconstructivo. Por un lado, señalará que todos los “propios” del hombre (el lenguaje, la cultura, la política, etc.) no pueden serles simplemente negados al animal; pero simultáneamente demostrará que la posesión segura e incontestable de esos propios por parte del hombre es al menos cuestionable. Así, acercará al hombre y al animal, que desde entonces se diferenciarán según una diferencia problemática, siguiendo una línea ya no indivisible y un límite poroso. Finalmente, consideraremos la manera en que las posiciones humanistas han justificado la violencia hacia los animales (tanto no humanos como humanos), delineando el espacio del animal como aquel sector de lo viviente que está a disposición y sobre el cual puede ejercerse el poder sin miramientos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.