¿No posee una cuenta?
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital" >
Actas
Género y Raza en la violencia sexual: el caso del "chineo"
Ana Rodríguez Flores - FLACSO.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/2
Resumen
“Chineo” es el nombre que recibe, en el Chaco argentino, una práctica extendida entre los varones criollos como «costumbre» y por la cual éstos buscan concretar relaciones sexuales con mujeres indígenas, con o sin su consentimiento.
Esta práctica mantiene naturalizada la violencia sexual hacia mujeres de distintas etnias –Wichí, Toba (Qom), Pilagá y Mocoví– por parte de varones criollos de diferentes estratos sociales, económicos y educativos. Frecuentemente, aunque no siempre, las víctimas son niñas y adolescentes menores de 18 años, y los victimarios varones jóvenes que se mueven en grupo, razón por la cual el “chineo” suele tomar la forma de una violación grupal. Como tal, reproduce una violencia que se inscribe simultáneamente en los órdenes patriarcal y racial.
En efecto, sus orígenes se remontan a la conquista española, donde ya los registros documentales de finales del siglo XVI definen los siguientes términos: “china”, como forma despectiva de nombrar a la mujer indígena o mestiza; “chinear”, como acto de tener relaciones sexuales con una “china” sin importar su consentimiento; y “chinero”, como apelativo utilizado para referirse al hombre que tiene afición por “chinear”.
Cabe destacar que “china” es un vocablo derivado del quechua “čína”, que en su lengua original presenta dos acepciones: 1) hembra de cualquier especie animal; y 2) hembra de la especie animal «llama». Por lo tanto, su incorporación al español como forma despectiva de nombrar a la mujer indígena o mestiza denota la temprana asociación entre animalidad y mujer indígena establecida por los conquistadores (Rodríguez Flores, 2021).
El “chineo” en general y la violación en contextos de “chineo” en particular, pueden inscribirse entonces dentro de lo que Quijano (2014) denomina «colonialidad del poder»: el patrón de dominación global y eurocentrado característico del capitalismo, que nació de la mano del colonialismo a comienzos del siglo XVI y que, a lo largo de sucesivas etapas, se prolonga hasta hoy. Siguiendo a este autor, este patrón se apoya en una clasificación mundial de la población que tiene como base una construcción mental, la idea de raza. Esta última justifica la existencia de jerarquías sociales dentro de dicha población, a través de la biologización de las diferencias socio-culturales entre los pueblos.
En tal sentido, el enfoque interseccional permite apreciar el carácter singular que reviste la violencia sexual en contextos de “chineo”, toda vez que la misma se produce en la encrucijada donde interactúan patriarcado y racismo, y se descarga sobre el cuerpo de sus víctimas, mujeres e indígenas, que precisamente han sufrido un largo proceso de inferiorización social como consecuencia de la colonialidad del poder.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.