Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Centros comunitarios y discapacidad: experiencias de inclusión educativa en primera infancia en el Partido de Moreno
Davio Silvina - Universidad Nacional de Lujan.
De Luca Liliana - Universidad Nacional de Lujan.
Garcia Analia - Universidad Nacional de Lujan.
Telias Aldana - Universidad Nacional de Lujan.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/vrP
Resumen
En este trabajo se desarrollan los avances que surgen de la investigación “Análisis de las intervenciones de los equipos de orientación con niños y niñas en ámbitos comunitarios y escolares”, que es llevada a cabo desde el año 2020 por un equipo de la Universidad Nacional de Lujan, integrado por docentes de las asignaturas de Taller de Psicopedagogía, Psicología Educacional y el Seminario de Pedagogía Especial de la carrera de Ciencias de la Educación. La misma intenta conocer y analizar las intervenciones de los equipos interdisciplinarios que trabajan con niños y niñas en ámbitos comunitarios y escolares en Cuartel V - Moreno, Provincia de Buenos Aires. En este etapa de la investigación, nos proponemos indagar qué y cómo se llevan adelante los procesos de inclusión de niños y niñas, entre 45 días a 3 años en situación de discapacidad en los centros comunitarios pertenecientes a la Red Andando. Andando es una red de 16 Centros Comunitarios, ubicados en los partidos de Merlo y Moreno donde, desde hace 30 años, participan diariamente unos 3000 niños, niñas y jóvenes entre 45 días a 18 años. Las organizaciones a cargo de educadoras comunitarias (en su mayoría mujeres del barrio) ofrecen actividades de educación, cuidado, crianza y nutrición, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y el programa alimentario PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) Abordar las intervenciones en clave de proceso conlleva un enfoque metodológico etnográfico que nos permite conocer y analizar algunos sentidos, concepciones sobre desarrollo infantil y discapacidad, prácticas cotidianas y racionalidades, que los miembros de la Red desarrollan para llevar a cabo la inclusión de niñas y niños en situación de discapacidad. También nos interesa abordar los diferentes posicionamientos, prácticas de intervención y relaciones entre las educadoras y el equipo de acompañamiento frente a las demandas de diagnósticos y/o tratamientos provenientes de varias familias y profesionales del campo de la salud, agudizados en el período de la pospandemia. El material de campo relevado desde mediados del 2020, nos lleva a formularnos los primeros y provisorios interrogantes: ¿En qué medida inciden los diagnósticos a la hora de definir las intervenciones y las trayectorias? ¿Cómo se manifiesta lo diverso, lo poco conocido en las prácticas cotidianas del maternal? ¿Qué lugar ocupa la familia en estos procesos? ¿Qué actores sociales y comunitarios participan? ¿Cómo se organizan en torno a la inclusión? ¿Cómo se da el cruce entre saberes de diferentes campos? ¿Qué particularidades asume la inclusión en Cuartel V? ¿Qué especificidades presenta la inclusión con primera infancia en un territorio que se organiza desde los años 80 en un consejo de las organizaciones con un entramado comunitario que se viene construyendo desde la década de 1970?. Este trabajo tiene como objetivo empezar a abordar y entramar estos interrogantes.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.