Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Comisión de Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Martín: Hacia una cultura institucional inclusiva
Cecilia Lucero - UBA.
Carolina Becker - UBA.
Ileana Montes - UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/oqE
Resumen
La discapacidad es una construcción que se modifica en relación a los cambios sociales, culturales y políticos; resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad. Esta concepción se aleja de la idea de déficit individual, de causalidad biológica y natural, que se enfoca en el sujeto que la porta y permite entender que el significado es producto de un consenso social y no de algo dado. Se considera en este trabajo que las instituciones son producto de consensos y como tales pueden generar procesos continuos de exclusión e inclusión. A partir de la observación de un aumento gradual en las consultas de estudiantes, docentes y de directivos de Escuelas e Institutos de la Universidad Nacional de San Martín (en adelante UNSAM) acerca de procesos de inclusión de personas con discapacidad se describen y analizan las formas de construir y gestionar la discapacidad en la Universidad Pública, poniendo énfasis en generar una cultura institucional inclusiva. Accesibilidad; educación superior; inclusión; barreras; igualdad de condiciones
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.